El acto en el que se pronunciaron estas frases, y otras muchas, era la presentación del citado proyecto de libro y documental a través de un micromecenazgo que arrancaba este mismo jueves de la mano de la editorial que corre con el proyecto, Marciano Sonoro Ediciones, representada por Jesús Palmero, quien señalaba. "Nuestro trabajo se centra habitualmente en el campo de la música y la poesía, pero conocimos este proyecto y nos sumamos a él porque nos pareció impresionante y, sobre todo, de justicia con estos trabajadores".
Es así que se puede colaborar con el proyecto a través de la página de Marciano Sonoro ( www.marcianosonoro.com) donde vienen explicadas todas las características del proyecto y las ventajas y regalos "a mayores" que tendrán quienes colaboren.

Sobre esta eficacia recordaba Toñi Reinares cómo ella ha comprobado su profesionalidad pues, por ejemplo, "al regresar de un incendio se reúnen, lo analizan segundo a segundo para ver qué ocurrió e ir mejorando en cada actuación. Puedo decir que son brigadas altamente especializadas y diría más la batalla contra los incendios se gana siempre en tierra; los helicópteros y otros medios ayudan, qué duda cabe, pero la batalla la ganan estas gentes con su profesionalidad".
Sobre el libro señaló que "va a ser un libro periodístico pues yo soy periodista, la base del mismo son las entrevistas y un largo reportaje sobre el impagable trabajo de estas gentes. Es un trabajo basado en las fuentes orales, en los brigadistas de hoy y en la memoria de los veteranos, de los ya jubilados". También presta especial atención a su lucha por sus derechos, que "empezó en 2001 con las reivindicaciones laborales justas pero, sobre todo, tuvo un antes y un después en el 2005, cuando falleció un brigadista y todos tuvieron claro que ya no habría marcha atrás. Y no la hubo".
El fotoperiodista Javier Galán, conocido por sus reportajes en el barrio de Gamonal de Burgos,recordó que comenzó a interesarse por los incendios forestales en agosto de 2012 cuando el fuego arrasó más de 11.000 hectáreas en los montes del Teleno. "Entonces realicé un reportaje fotográfico y un pequeño documental en el incluyó testimonios que dejaban clara la nefasta gestión en política forestal de la Junta de Castilla y León, y las lamentables condiciones en las que trabaja el personal perteneciente al operativo autonómico de extinción de incendios. Aquellaexperiencia marcó mi vida y me planteé mostrar un sector desconocido por la mayor parte de la sociedad, cumpliendo así uno de los principios básicos que considero que un realizador audiovisual no debería renunciar, la concienciación social".
Hablamos de unos trabajadores que están en primera linea de fuego en unas condiciones infernales El siguiente paso fue el incendio de Palaciosmil, en julio 2015, "justo en el momento en el que comienzan las movilizaciones de las BRIF por la mejora de sus condiciones laborales y el reconocimiento de la categoría de bombero forestal. Decido empezar a contar con imágenes sutrabajo de las BRIF y reconozco que me sentí identificado con sus reivindicaciones y su lucha, fue como una ola de empatía que me llevó a caminar con ellos en la marcha hasta Madrid, en esa semana de convivencia empiezo a profundizar en aspectos de la historia de su colectivo y se abren varias líneas de investigación que me llevan a centrarme en la historia de la ATBRIF (Asociación de Trabajadores de la BRIF) como herramienta de lucha y reivindicación de sus derechos como trabajadores".
Precisamente un representante de ATBRIF, Juan Carlos González Vidal, recordó que "la idea del libro y el documental se empezó a fraguar el año pasado al cumplirse los 25 años de la apertura de las primeras bases de Prado de los Esquiladores (Cuenca) y Pata de Caballo (Huelva). De Tragsa no esperábamos nada, nadie más se interesó y fuimos nosotros quienes entramos en contacto con Javier Galán".
Y ya es casi una realidad. Este jueves arrancó el proyecto.