El Museo Etnográfico de la Montaña de Riaño sigue creciendo e incorporando nuevos fondos. Recientemente ha anunciado la incorporación de una valiosa colección de patrones para la confección de ropa, un testimonio único de la vida y la educación en la España rural de mediados del siglo XX. Estos patrones, meticulosamente elaborados con papel por las niñas de la escuela de Polvoredo, ofrecen una ventana al pasado, revelando las habilidades y conocimientos que se transmitían a las jóvenes de la época en aquellas escuelas con pocos medios pero con bastante imaginación.
La colección, que ha sido donada al museo por la antigua escuela cerrada ya hace bastantes años, incluye una variedad de patrones que abarcan desde prendas básicas para la vida y los trabajos diarios hasta diseños más elaborados. Cada pieza refleja el cuidado y la dedicación con que las niñas aprendían el arte de la costura, una habilidad esencial para la vida cotidiana en las comunidades rurales. La precisión de los trazos y la variedad de los diseños atestiguan la importancia que se daba a esta disciplina en la educación femenina de la época, muy marcada por los roles masculinos y femeninos desde las escuelas; que en la mayoría de los pueblos acudían por separado, salvo que fueran muy pocos y entonces eran unitarias.
Estos patrones son mucho más que simples herramientas de costura; son documentos históricos que ilustran el papel de la mujer en la sociedad rural española. En un tiempo en que la autosuficiencia era primordial, la habilidad para confeccionar ropa era esencial para la economía familiar. La educación de las niñas, por lo tanto, se centraba en prepararlas para estos roles, asegurando la transmisión de habilidades prácticas y conocimientos tradicionales.
Desde el Museo Etnográfico de la Montaña de Riaño hacen pública la invitación a todos los interesados a visitarlo y descubrir este fascinante capítulo de la historia local. La colección de patrones escolares de Polvoredo estará en exhibición permanente, ofreciendo a visitantes de todas las edades la oportunidad de conectar con el pasado y apreciar el legado de las mujeres que forjaron la identidad de la Montaña de Riaño.