Con motivo del centenario del nacimiento de
Antonio Pereira, se viene celebrando en Astorga, con alta participación de inscritos, un congreso internacional dedicado a este autor leonés y al cuento contemporáneo hispánico. Con la colaboración del Ayuntamiento ha sido organizado por la
Asociación de Amigos Casa Panero, que preside el catedrático
Javier Huerta Calvo, y cuenta con un denso programa que no se ciñe tan solo a ponencias y comunicaciones sino que también ofrece atractivos tales como la proyección de
‘El Filandón’, presentada por el propio director,
José María Martín Sarmiento; o un filandón, dedicado a Pereira, a cargo de
Luis Mateo Díez y
José María Merino, con la moderación de
Andrés Martínez Oria.

Son numerosas las universidades que participan, a través de sus profesores en este Congreso, bien con conferencias plenarias,
José Carlos González Boixo, de la ULE,
Ángeles Encinar, de Saint-Louis University,
Epicteto Díaz Navarro, de la UCM, y
Ana Casas de la UAH; o de comunicaciones, agrupadas en siete paneles con tres o cuatro ponentes cada uno de ellos. Se abordan temas diversos: sobre la teoría y la creación, género, sexualidad y compromiso, del cuento contemporáneo; acerca del cuento leonés en la producción literaria de Antonio Pereira, Luis Mateo Díez, José María Merino,
Juan Pedro Aparicio, Leopoldo María Panero... Uno de los paneles ha sido dedicado a las poéticas de la insurrección en el cuento contemporáneo escrito por mujeres.
Previamente a la proyección de la copia restaurada de ‘El Filandón’, en el
Teatro Gullón, sede del Congreso junto a la casa familiar de los Panero, José María Sarmiento recordó la peculiar peripecia en la filmación de Antonio Pereira, uno de los cuatro narradores y actores del filme. A continuación disertó sobre la relación entre el relato literario y cinematográfico, con algunas aportaciones no desveladas de la cinta.
Una publicación recogerá todas las ponencias y comunicaciones, que en el ámbito literario merecerá gran interés.