Para conocer la historia de esta localidad conviene leer el libro de Marta Prieto Sarro ‘Lois, la cátedra de la montaña’, una hermosa monografía sobre un territorio de deslumbrante patrimonio natural, monumental y humano. Una rigurosa recuperación de personas e instituciones que hicieron de la montaña leonesa el territorio mejor alfabetizado de España.
Es necesario reseñar que como guía de esta ascensión ha participado Toño, de la localidad, quien ha señalado los topónimos con precisión y aportado detalles importantes de la ruta.
La ruta
Da comienzo la ruta en la catedral de Lois, un edificio impresionante que se encuentra poco después de entrar en la localidad de Lois construida en mármol rosa veteado y situada en una parte elevada. Siguiendo la calle en dirección Norte y pasando la iglesia se puede ver la casa del humo y a lo lejos, hacia el Oeste, el pico de la Joya o la Hoya. Se continúa por la misma calle hasta que al final se da un giro hacia la izquierda saliendo de la localidad e internándose en praderas y tierras de labor y viendo el pico casi continuamente. El camino del Valle es un largo recorrido que va continuamente en ascenso por la zona de praderas y llega hasta el arroyo Tras el Castro que vadea directamente, o si hay exceso de caudal se pasa por un puente de madera con excelentes vistas al valle.

Descendiendo hacia el sureste, casi en la cumbre, se encuentra una dolina que es posible dé nombre a la cima y si se desciende se encuentran, ya bastante abajo, bajo el pico de la Toya, otras dolinas por las que se filtra el agua de la lluvia y la nieve.
La bajada puede hacerse directamente hacia el Sur o seguir al sureste en dirección Reyero y luego volver entre las dolinas hacia el Norte por trochas de ganado hasta llegar a la cresta que baja del pico y en la collada que une esta cresta con las peñas del Jaido, descender, bien por las praderas o por el hayedo, bastante empinado y si ha llovido poco antes, puede estar resbaladizo, por lo que hay que bajar con cuidado.
Al final se llega a un soto desde donde se ve muy bien el pico y desde allí sale un camino que desciende por el hayedo un buen tramo hasta cruzar el arroyo Prado de Vega más abajo y poco después enlazar con otro camino más ancho que se sigue hacia la derecha y lleva a los prados que hay en la parte baja de la localidad de Lois, llegando al cartel de entrada para seguir hasta la iglesia donde finaliza la ruta.