Poesía para leer, sentir, disfrutar y vivir en familia

El salón de actos delAyuntamiento recibe a Mercedes G. Rojo para una doble puesta de largo de su nueva publicación ‘Poemas para días de sol y lluvia’ los días 14 y 15 de noviembre

14/11/2023
 Actualizado a 14/11/2023
Fragmento de la ilustración para el poema de Mercedes G. Rojo, ‘Canción de la luna blanca’. | CARMEN GÓMEZ ORDÁS
Fragmento de la ilustración para el poema de Mercedes G. Rojo, ‘Canción de la luna blanca’. | CARMEN GÓMEZ ORDÁS

«Versos escritos desde la emoción para escuchar, sentir, jugar, soñar, leer, vivir los poemas, que esperan ser descubiertos a través de una lectura sensible e imginativa, como una especie de invitación para familiarizarse con el género lírico y con el amor a la lectura, sea cual sea la edad de quien los lee». Son las palabras con las que la especialista en literatura infantil y juvenil, Camino Ochoa, completa la contraportada de la nueva publicación de la escritora y colaboradora en las páginas de La Nueva Crónica.

Mercedes G. Rojo, natural de Astorga, suma a su cartera de títulos el libro ‘Poemas para días de sol y lluvia’, que esta semana cuenta con una doble puesta de largo auspiciada por el programa del plan lector de las Bibliotecas Municipales de León. Este martes, 14 de noviembre, el salón de actos del Ayuntamiento, localizado en la calle Alfonso V, recibe a la astorgana desde las 19:30, contando con la compañía de su prologuista, Camino Ochoa, y la docente y escritora Elvira Martínez Ropero. Las tres realizan un acercamiento a este nuevo proyecto literario en un encuentro que promete ser entretenido y sugerente. 

Al día siguiente, el mismo espacio acoge una segunda cita; esta vez, de carácter educativo y destinado al alumnado de 3º de Primaria y 1º de E.S.O. A las 10:30, Mercedes G. Rojo construye un encuentro en torno al significado y la creación de la poesía en un diálogo entre algunos poemas de su libro y otros, escritos por autores universales. Con la proximidad del día 20 de nociembre, Día de los Derechos de la Infancia, la escritora pretende acercar este poemario a la población escolar a través de algunos temas de los que no siempre se habla abiertamente. 

mercedes1

Una publicación «ideal para compartir y apreciar en familia», señala Ropero, que identifica en los poemas de Rojo una forma de «llenar de color las imágenes en blanco y negro que tan maravillosamente ha creado Carmen Gómez Ordás». Y es que los versos de la maragata se acompañan en sus páginas de las ilustraciones de esta artista de Villablino, muy relacionada con el mundo infantil por su trayectoria como docente. Tras un primer acercamiento a la ilustración infantil a través del poemario de Manuela López García, ‘Soñando infancias’, y tras haber participado en trabajos de acercamiento a interesantes mujeres de nuestra historia, este es su primer trabajo para un poemario completo.

«Texto e imágenes se complementan en una danza de sensaciones que transmiten a los más pequeños un universo entero de poesía», escribe Ropero. A sus palabras, se unen las del prólogo: «En el conjunto de la publicación, se observa que la autora ve el mundo y la realidad infantil con auténticos ojos de niña, animando a ver el universo de la infancia, sabiendo que en los niños no hay fronteras entre lo real y lo irreal, entre lo posible y lo imposible; consciente de que los más pequeños aman la poesía». La prologuista Camino Ochoa dedica igualmente parte de su texto a la ilustradora: «Esta artista, con su propia forma de mirar, interpretar y plasmar gráficamente las palabras, nos ofrece unas sugerentes y delicasas imágenes que incitan a pensar y al disfrute del goce estético». 

Todo ello se hace presente entre las páginas de Rojo, que da luz a una publicación en que el disfrute de la poesía abre sus posibilidades a personas de todos los grupos de edad.

Lo más leído