A principios de los noventa, el artista comenzó a alejarse de la pintura tradicional para ofrecer una obra cargada de fórmulas lingüísticas, constituyendo así la parte más representativa de su trabajo hasta finales de esa década. Actualmente, esculturas, grabados, fotografías y pintura forman parte de la extensa trayectoria de Verbis, cuyo estilo, que «bebe de fuentes diversas», no siempre es fácil de definir. Cuenta con numerosos reconocimientos: en 1998, consiguió el Premio Fray Luis de León; al comenzar el nuevo milenio, se alzó con el Premio Caja España de pintura; en 2001, recibió el XV Premio Navarra de la misma modalidad artística; en 2007, adquirió el Premio Ángel de Pintura en su novena edición, celebrada en Córdoba. Además, ha colaborado en varias exposiciones a nivel internacional.

Verbis ha recopilado poemas de su puño y letra escritos a lo largo de su vida. Al reunirlos, el artista pudo identificar una especie de hilo conductor, que no es otra cosa que «una sensación de pérdida del individuo en una sociedad excesivamente confusa». Con ‘La orfandad’, el leonés conjura la aflicción de quien sabe que si se pinta, se escribe o, en definitiva, se crea es porque «el silencio es un rincón demasiado doloroso».