Ponle color a la vida negra

El MSM de Sabero ofrece este jueves un taller de coloreado de imágenes, impartido por Eduardo Urdangaray

23/05/2024
 Actualizado a 23/05/2024
La exposición del MSM, que da origen al taller, muestra viejas fotos en blanco y negro que UIrdangaray ha coloreado.
La exposición del MSM, que da origen al taller, muestra viejas fotos en blanco y negro que UIrdangaray ha coloreado.

«Trae tu fotografía minera en blanco y negro y llevátela coloreada con las técnicas informáticas más modernas». Con esta frase invita el Museo de la Siderurgia y la Minería, con sede en Sabero (MSM), a acudir al taller de coloreado de imágenes que ha programado para hoy jueves y será impartido por el fotoperiodista Eduardo Urdangaray. Se desarrollará en dos sesiones, de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

Un buen ejemplo de los resultados de ese proceso se puede comprobar ahora mismo en el MSM pues el fotoperiodista que imparte el taller —Urdangaray— tiene ahora mismo una exposición allí bajo el título de ‘La mina a color’. De hecho, este taller es una actividad complementaria a la exposición del mismo nombre, que está formada por una selección de cincuenta imágenes de diferentes cuencas mineras de Castilla y León, previamente tratadas por Eduardo Urdangaray mediante la inteligencia artificial para transformar su blanco y negro original en color.

En esta actividad Urdangaray devolverá el color, utilizando las últimas técnicas informáticas y la inteligencia artificial, a las fotografías de temática minera en blanco y negro que traigan los asistentes. Señalan desde el MSM que «el color que tal vez inundaba la escena el día en que se inmortalizó, volverá a llenar estas imágenes, invitando a sus propietarios  a mirarlas de forma diferente».

 

En la inauguración de la muestra Urdangaray explicaba que las fotografías elegidas para ser coloreadas estaban tomadas «en el propio valle de Sabero, en la comarca de Gordón y Barruelo de Santullán, en Palencia...». Así lo había querido su autor, para que fueran más conocidas por los visitantes y así comprobar su impacto al ser contempladas en color, y «también porque no es fácil encontrar fotos con la calidad suficiente para este tratamiento; hay que tener en cuenta que tienen setenta u ochenta años y muchas se pueden ver muy guapas en la pantalla del móvil pero realmente son de muy baja calidad».

Urdangaray, fotoperiodista con una carrera de más de 30 años, se ha especializado en la temática minera.

Archivado en
Lo más leído