Por las cumbres al sureste de La Vecilla

Los picos de Peña del Rollo, Altos de la Muga, los Cuetos y Garameta son un recorrido con vistas excepcionales a La Vecilla y Boñar

Vicente García
08/09/2023
 Actualizado a 08/09/2023
Desde el rellano en la subida vista de las montañas y La Vecilla. | VICENTE GARCÍA
Desde el rellano en la subida vista de las montañas y La Vecilla. | VICENTE GARCÍA

La Vecilla está situada en la fértil vega del río Curueño. Al norte se encuentran las altas montañas calizas de Valdorria, Aviados y Montuerto. La Vecilla es un ayuntamiento con una gran aceptación entre los leoneses que gustan acercarse a la montaña sin introducirse por completo en ella.


En la página web del Ayuntamiento hay explicadas tres rutas de las muchas que pueden hacerse por la zona y tienen distinta dificultad, mientras que ésta difiere bastante de las allí planteadas. 


A lo largo del recorrido se pueden encontrar postes de señalización de la ruta PR-VE-1, que corresponde a la primera de las cuatro rutas del entorno de Vegaquemada. Sin embargo, la coincidencia es mínima.


La belleza del paisaje de la Vecilla se puede contemplar a lo largo de la ruta, aunque en determinados momentos la vista también se dirige a la vega de Boñar.

 

Imagen ruta5
Alto de la Muga. | VICENTE GARCÍA

El comienzo de la ruta se realiza en el cruce de la carretera del Curueño que viene desde Ambasaguas con la que viene por el Torío a Matallana y sigue a Boñar, donde se encuentra la plaza de la localidad, el ayuntamiento y el Bar el Cruce, donde Carlos Fdez Morán eleva su grito de lucha por la montaña de León, contra la desidia y la despoblación y a favor de toda la belleza e interés del entorno. 


Otra posibilidad de inicio sería en la estación de la Vecilla, llegando en el tren de FEVE, lo que añadiría 2 Km. a la ruta por carretera, pero sería interesante por la belleza del recorrido y la tranquilidad que da el tren.


Descripción de la ruta


La ruta da comienzo en la localidad de la Vecilla, donde se encuentra el Ayuntamiento o en el bar el Cruce y su llamada a la lucha por la Montaña. Se camina por la calle hacia el río, en dirección Sur hasta llegar al chiringuito del río en la playa fluvial y después se cruza el puente peatonal sobre el Curueño. En la otra orilla el camino sube con pendiente, haciendo alguna revuelta hasta llegar al merendero mirador sobre la localidad de la Vecilla. El panorama es excelente hacia el Norte y el Oeste con visión de las cumbres calizas de la Peña Valdorria, Peña Canga o Galicia, Polvoredo y a la derecha las peñas de Montuerto.


Desde el mirador parten dos caminos, uno hacia el sur, río abajo, que será el de vuelta y el que se va a seguir hacia el Este, girando poco después al Norte según las curvas de nivel sin apenas pendiente, hasta que, poco después, se toma un cortafuegos con fuerte desnivel ascendente hacia la derecha que unos metros más tarde se une al camino que viene de Otero y se suaviza algo, pero la cuesta es fuerte hasta llegar a un tramo menos pendiente donde se ve el largo camino que continúa cuesta arriba y lleva a la parte alta del monte.


Se toma el camino y se sube poco a poco hasta llegar a un rellano menos empinado desde donde se contempla un panorama también interesante de la Vecilla y sus montañas circundantes. El camino continúa cuesta arriba, entre el bosque, aunque con menos pendiente hasta encontrar otro camino perpendicular de izquierda a derecha y por la derecha se debe continuar subiendo con menos pendiente hasta llegar a una collada bajo la línea de alta tensión, donde llega otro camino de la parte baja. Desde la collada hay vistas interesantes a las montañas del Curueño, pero nuevas panorámicas se abren al caminante contemplando la vega del Porma y Boñar con el Susarón al fondo y a la derecha, al Este, el pico Peñacorada.

 

Imagen ruta7
Entre la Cándana y La Vecilla. | VICENTE GARCÍA

El camino comienza a descender poco a poco por la cresta viendo hermosos paisajes en todas las direcciones hasta llegar a otra collada y después comienza a subir alternando espacios abiertos y otros de bosque hasta que en un momento determinado se toma un camino a la izquierda que asciende ligeramente hasta la Peña del Rollo, primera cumbre de la jornada. La vista desde esta cumbre sigue siendo muy interesante y a continuación se sigue por el camino de la cresta bajando para volver a subir en zona de praderas con un murallón que cae hacia la izquierda. Tras subir y caminar un buen tramo se llega a la cumbre de La Muga, con vértice geodésico y vista excelente a su alrededor.


Continuando por la cresta se desciende a un camino que se introduce en el robledal para subir después una fuerte pendiente y en su parte alta se va un poco hacia la izquierda llegando a la cima de los Cuetos, desde donde se ve Vegaquemada y si se fuera en dirección Sureste se llegaría allí por la Peña Tobal, que no es el caso.


Se vuelve al camino hacia el Sur y ligeramente al Oeste hasta encontrar un cruce que se sigue por la derecha, ya que el de la izquierda va a Lugán. Se baja por el camino y al llegar al siguiente cruce se entra en un cortafuegos en fuerte descenso con matorral creciendo y por allí se baja a un primer arroyo. A continuación, se sube para volver a bajar a otro pequeño arroyo que apenas se nota y a continuación comienza la última subida en fuerte pendiente que se suaviza al hacer una curva a la izquierda el camino. Solamente queda un último tramo y se llega a una pequeña y apenas perceptible cumbre llamada Garameta, donde hay un camino perpendicular a derecha e izquierda. Si se tomara el de la izquierda para seguir por el arroyo de San Feliz se llegaría frente a la Cándana. 


El de la derecha, que se va a seguir, baja, y al final del descenso, se toma un camino a la izquierda que desciende por el arroyo que se une al Vallequín, siguiendo con este nombre por la zona de la Rasa de las Campanas hasta llegar a la pista que va de la Cándana a la Vecilla, siguiendo por la derecha y unos metros después continuar por el camino de arriba en la zona de Valcayo con el Curueño siempre a la izquierda, pasando por la Vallina del Caño hasta llegar al merendero mirador a la Vecilla por donde se pasó a la ida y desde allí bajar hasta la citada localidad, cruzando el puente y continuando por el camino hacia el ayuntamiento, para llegar al inicio, donde se puede dar por finalizada la ruta.
 

Lo más leído