Y son muchos los pueblos deshabitados de la provincia que mantienen su nombre —en Prada los inscriben como anexionados a Foncebadón—; que tienen su Junta Vecinal —en Prada han tenido que crear una asociación, Nueva Prada de la Sierra—; e ingresan por sus bienes comunales, en Prada les han instalado unos molinos eólicos y lo que paga la empresa lo ingresa el Ayuntamiento y en este hecho ven los vecinos del poblado la motivación para no legalizar ‘el retorno’ a la vida, un pueblo en reconstrucción piedra sobre piedra, como reza la inscripción de una pizarra. Y es cierto pues son varias las casas que se han ido reconstruyendo.


- Pues la verdad es que somos diferentes y con motivos diversos. No solo en los catorce que venimos, los que nos visitan en fin de semana y muchos que, como en cualquier otro pueblo de León, acuden en verano a un lugar realmente idílico. Hay un grupo de antiguos pobladores de Prada que han recuperado sus recuerdos, su memoria; otros lo hemos conocido y nos ha fascinado, hemos encontrado aquí el lugar que tal vez habíamos imaginado; hay una chica que tiene hipersensibilidad electromagnética y aquí ha encontrado un lugar donde puede vivir sin los problemas que le causan las nuevas tecnologías...
- Porque en Prada no tenéis luz...
- Y estamos a la sombra de un gran parque eólico. Hemos colocado placas solares, cada uno en su casa.
Allí, en la Casa del Pueblo, nació la idea que han puesto en marcha esta Navidad para tratar de atraer a algunos visitantes, de llamar la atención de que están allí, aunque tampoco tengan carreteras y se llegue por dos caminos de tierra: «Pensamos en algo novedoso, diferente, artesanal y decidimos instalar un belén hecho con espantapájaros, unos en el nacimiento, al lado de la iglesia, y otros repartidos por el pueblo.

- La verdad es que sí. Se ha acercado gente. Sobre todo un grupo de unos 50 que venían con Topolina Isasy Sa Cadierno, primero visitaron el Belén y después las galerías de las minas romanas.
Han contado además con la ventaja del buen tiempo, para la época, que no ha dejado los dos caminos de acceso impracticables, como había ocurrido en la nevada anterior, la del puente de diciembre.
- Ya que la Navidad va relativamente bien, ¿qué le pediríais a los Reyes?
- Sin dudarlo, que nos asfalten alguna de las dos carreteras que llegan al pueblo (una de ellas es el camino desde la Cruz de Ferro para acceder a los molinos eólicos en el monte de Prada).
Hay que marchar. Se está bien en la Casa del Pueblo, de tertulia, pero como decía el histórico cantinero cuando quería cerrar:«Esta gente tendrá una casa para la que marchar».