La casa museo de Antonio Pereira fue escenario este jueves para la presentación de una nueva iniciativa puesta en marcha por la fundación homónima en colaboración con la Universidad de León. El director de la entidad y sobrino del escritor villafranquino, Joaquín Otero, y la rectora y presidenta del patronato de la fundación Nuria González, se dieron cita en la que fuera la casa del autor para detallar la información referente a la convocatoria de becas que permanecerá abierta hasta el 30 de junio.
"Esta iniciativa refuerza la apuesta de la ULE, a través de la Fundación Antonio Pereira, por la cultura, el conocimiento y la literatura", explicó la rectora sobre un programa dedicado tanto a creadores como a estudiosos del ámbito poético o literario. "Creemos que el talento debe contar con oportunidades, con espacios donde desarrollarse y con el respaldo institucional necesario para que avance y para que creza", continuó: "Antonio Pereira fue y sigue siendo un referente imprescindible en las letras españolas; su obra, su voz y su legado han marcado generaciones de lectores, de escritores y de estudiosos, pero sobre todo nos enseña que la literatura es una de las formas más poderosas de entender el mundo, de transformar la realidad y de perpetuar la identidad de un territorio".
Convencidos de que estas becas se convertirán en "un referente para el fomento de la creación literaria", González presentó la iniciativa como una que pretende seguir con la estela literaria de León, manteniendo esta tierra como la "cuna de escritores" que ya es. "Esta iniciativa será un revulsivo para el ámbito cultural leonés", terminó: "Queremos asegurarnos de que las próximas páginas del cuento que inició nuestro querido Pereira sigan teniendo firma leonesa".
A su lado, Joaquín Otero, aseguró que este programa es una forma de "seguir apostando por el mecenazgo literario". El director de la fundación justificó esta iniciativa aludiendo a los Premios Internacionales de Poesía y de Ensayo convocados el año pasado a modo de celebración del centenario de nacimiento de Antonio Pereira. Ambos quedaron desiertos, "porque así lo decidieron los miembros del jurado", Antonio Gamoneda, Pilar Pallarés y Juan Carlos Mestre. "Eso le sirvió al jurado para reflexionar y plantearse la posibilidad de que, en lugar de apostar por los premios literarios, la fundación debía apostar por las becas", explicó el director, citando al Premio Cervantes de 2007: "Las becas son más funcionales y productivas porque un premio gratifica una obra ya hecha y, obviamente, una beca es causa y origen de un trabajo que, sin ella, probablemente no se habría producido".
Las bases
Fue durante una reunión del patronato el pasado lunes cuando se aprobaron definitivamente las bases de esta convocatoria "con vocación de continuidad". "Unas bases que son mínimas", en palabras del director de la Fundación Antonio Pereira: "Hemos entendido que cuantos menos requisitos estableciésemos a los beneficiarios, mucho más sencillo".
Así, la entidad abre el plazo de presentación a "cualquier persona sin otra restricción que la de presentar sus propuestas en lengua castellana o gallega". Los interesados deberán enviar su solicitud a través del correo electrónico becasfundacionpereira@gmail.com, haciendo constar los datos de la persona solicitante y un memorando sobre el trabajo a realizar al que se podrá anexar cualquier otro aporte valorativo o documento textual.
La fundación cuenta con una dotación de 50.000 euros -cantidad correspondiente a los pasados galardones- que podrá distribuir en proporción con la calidad de las propuestas presentadas, contando cada una de las elegidas con un mínimo de 10.000 euros. Las personas becadas no tendrán fecha límite para la finalización de sus proyectos.