Los primeros leoneses del año

Ramón Beberide creó en 1971, desde Radio León, el pemio ‘Leonés del Año’, que en aquella primera convocatoria ganó el entonces catedrático Fernando Suárez y que este lunes falla la 54 edición

03/03/2025
 Actualizado a 03/03/2025
La familia Beberide y Radio León son los creadores del galardón que ideó y fundó Ramón Beberide y mantiene en la actualidad su hija Olga. | FERNANDO RUBIO
La familia Beberide y Radio León son los creadores del galardón que ideó y fundó Ramón Beberide y mantiene en la actualidad su hija Olga. | FERNANDO RUBIO

«El título Leonés del Año fue instituido por mi padre, Ramón Beberide, fundador de Radio León, en 1971, sin que desde entonces haya sido interrumpido». Estas palabras las escribía Olga Beberide en el libro que en 2017 recogía la andadura de los galardones hasta aquel año, de manera ininterrumpida aunque después, como todo, también sufrió aquella pandemia de la que absolutamente nada se libró.

Este lunes están en León un buen número de ganadores de este galardón ya que esta condición les convierte en jurado de los mismos y en la tarde de este lunes se falla, en Hotel Colegiata de San Isidoro, una nueva edición, la número 54. Han anunciado su presencia Jesús Diez Pérez; Luis del Olmo; Manuel Núñez; Luis Mateo Díez; César Dopazo; Samuel Rubio; Antonio Colinas; José María Merino; José Sánchez-Carralero; Margarita Moráis; Pedro Escudero; Juan Pedro Aparicio; Rogelio Blanco; Miguel Ángel Turrado; Sara García; Amancio González Andrés, en calidad de Leoneses del Año; y los representantes de las instituciones, el alcalde José Antonio Díez; y Gerardo Álvarez Courel, presidente de la Diputación provincial. A buen seguro tendrán un recuerdo para el recientemente fallecido Nicolás Castellanos, el obispo misionero que acudió a bastantes ediciones después de haberlo ganado.

Como se apuntó nació el galardón en 1971, justo en la década que Fernando Rubio trabajaba como fotoperiodista en León, por lo que desde su archivo podemos repasar los primeros ganadores del premio recién creado y que fueron:el entonces catedrático y después ministro Fernando Suárez (1971), que fue muchos años presidente del Jurado como primer ganador y brillante orador en el acto de entrega. Un año más tarde fue el ganador Florentino Agustín Diez, un personaje polifacético;escritor, secretario del Ayuntamiento de Villablino por lo que nació allí su hijo Luis Mateo Diez (con el tiempo también Leonés del Año, en el año 2000), secretario de la Diputación, gran experto en política de riegos, afincado en su recta final en el Páramo, con lo que su hijo creo allí el Reino de Celama. La tercera edición fue para un brillante profesor de filosofía y gran pensador, el cepedano Ángel González Álvarez y un año más tarde (1974) sería para José Luis Díaz, ingeniero de Minas y alto cargo de las principales petroleras del país.

Imagen 1971 RadioLeonLeonesdelAño1971 2021 04 05 005
Fernando Suárez fue el primer ‘Leonés del Año’ (1971). | FERNANDO RUBIO

Las ediciones centrales de la década fueron unos años fundamentales para el país. En 1975, año de la muerte de Franco, el galardonado fue Emilio Hurtado, al que los leoneses recuerdan en dos aspectos fundamentales:la presidencia de la añorada y malbaratada Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León y como impulsor desde ella —y con otros protagnistas, como Cordero del Campillo (también Leonés del Año en 1985)—de la llegada de la Universidad a León.

Yen 1976 vuelve la política, con seguramente el político más poderoso de esta tierra (junto a Zapatero, claro), el superministro Rodolfo Martín Villa. 

Viaja después el premio a Astorga y reconoce a uno de los integrantes de la famosa Escuela de Astorga, Luis Alonso Luengo, compañero en aquella aventura de Ricardo Gullón y los hermanos Panero.  A él se le debe la que muchos consideran la mejor definición de qué virtudes deben adornar a un Leonés del Año:«El único motivo para merecerlo es el amor apasionado, incondicional y hasta feroz por nuestra tierra». 

Imagen 1976 Rodolfo Martín VillaLeones del Año 1976
 Rodolfo Martín Villa (1976). | FERNANDO RUBIO

Y en las dos últimas ediciones plasmadas en la cámara de Fernando Rubio estrena ‘campo’ el Leonés del Año;el último es un nombre que lo dice todo en la música en esta tierra:Odón Alonso, en este caso ‘hijo’, es decir Ordás. 

Yen 1978 se lo llevó el seguramente ganador más singular, el policía local Jesús Díez Pérez, que tuvo un heroico comportamiento en un atraco al Banco de Bilbao en el Crucero.

¿Yeste año?Apuesten. 
 

Lo más leído