Profesores que hablan en Erasmus +

Cuatro docentes de la Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada han conseguido que uno de sus proyectos sea subvencionado por el programa europeo lo que les permitirá viajar a distintas localidades con el fin de conocer esquemas exitosos educativos que, como el suyo, estimule a los alumnos ponferradinos

Mar Iglesias
05/07/2019
 Actualizado a 19/09/2019
Profesores que están detrás del proyecto seleccionado. | EOI
Profesores que están detrás del proyecto seleccionado. | EOI
Cuatro profesores de la Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada, Concepción de Vaga y Mari Carmen Medina del departamento de Francés y Antonio González y Guadalupe Núñez del de Inglés han conseguido que su proyecto "Creando nuevos entornos educativos a lo largo de la vida en la EOI de Ponferrada" haya sido seleccionado por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización Educativa) en la convocatoria 2019. De ese modo, el centro recibirá una subvención concedida por Erasmus+, acción KA104 (Sector de Educación de Personas Adultas), para que cuatro profesores puedan realizar movilidades europeas y recibir formación en los temas seleccionados.

Los profesores de la EOI han elaborado este proyecto con el deseo de dar a su centro de trabajo una dimensión más internacional y poder así ofrecer a sus alumnos una educación innovadora que les permita afrontar mejor los retos futuros, mejorando sus capacidades lingüísticas y dándoles más oportunidades cara al mundo laboral.

En esta primera fase del proyecto y gracias a la subvención aportada por la Unión Europea, los cuatro profesores asistirán a cursos de formación en distintos países para ampliar así sus competencias didácticas, lo que tendrá repercusiones muy positivas en su labor docente, esperan, y por tanto en los alumnos de todo el centro, ya que la formación recibida será difundida a todo el claustro.

Esta formación se ha iniciado ya con la participación del profesor Antonio González Martínez en el curso “The Glottodrama Method” organizado por la Agencia de Investigación y Formación Lingüística de Fermo (Italia), del 17 al 28 de junio. Asimismo, la coordinadora del proyecto Carmen Medina Bermejo ha asistido en Murcia al VI Encuentro Nacional de Proyectos de acción clave, movilidad para el aprendizaje del personal de Educación escolar y de educación de personas adultas, los días 24 y 25 de junio. Según relata en el blog del proyecto, ese encuentro murciano ha servido para entrar en contacto con otros proyectos similares. El encuentro concluyó dando a conocer distintas prácticas exitosas realizadas al calor de estos programas.

Erasmus + (2014-2020) es el programa integrado de la Unión Europea en los ámbitos de la Educación y la formación, la juventud y el deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos. En España el programa Erasmus+ se gestiona por parte del Servicio Español para la internacionalización de la Educación (SEPIE).
Lo más leído