Raúl Ferreras, "el mago del sonido" al que se rendirá tributo en Pinilla

La Casa de Cultura del barrio leonés se convierte este jueves en el escenario para un homenaje al fundador del estudio ‘Caskabel’

25/03/2025
 Actualizado a 26/03/2025
Raúl Ferreras en su estudio de grabación, ‘Caskabel’.
Raúl Ferreras en su estudio de grabación, ‘Caskabel’.

Nacido un 30 de noviembre en la década de los años 40, Raúl Ferreras fue un músico pionero local; tal vez uno de los primeros. En 1964 fundó su primera agrupación, el dúo Palmer Boys, en el que tocaba la guitarra y cantaba con Concha Palomero. Su padre, un carpintero muy fino, le construyó una guitarra eléctrica a imagen de las escasas y carísimas que en aquel entonces había por León. Apasionado de la música, de la electrónica y de su trabajo, forjó su adolescencia ligada a este arte, formando parte del elenco de los grandes grupos de los años 60 como Los Arañas, Los Cometas o Almacén de Caramelos. 

En 1981, Ferreras fundó el estudio de grabación ‘Caskabel’, por el que pasaron grupos de la talla de Deicidas, La Fuga, Antídoto, Los Positivos, Terapia Nacional, Medina Azahara y Los Flechazos, entre muchos otros. Cinco años después, ya había grabado 34 discos. En su última andadura se especializó en grabaciones inéditas de música clásica, con lo que surgió el sello Caskabel Classic. Con ese sello se grabó y recopiló toda la obra de Ángel Barja, numerosas corales como Coral Salvé de Laredo, Capilla Clásica, Coral Isidoriana, Coro San Marcos, etc. Cuñas de radio, jingles, trabajos de jazz y hasta el sonido de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno pasaron por un espacio que también fue testigo de la presencia de Antón García Abril, Tomás Marco, Nobel Samano y Claudio Prieto. El buen hacer de Ferreras en Caskabel le llevó a alzarse con tres premios nacionales otorgados por el Ministerio de Cultura.

A la cabeza de un estudio con tecnología punta a nivel tecnológica y digital, Raúl Ferreras falleció en 2003 dejando un profundo vacío, pero un gran legado que perdurará siempre. Tanto es así que muchos le han calificado como «un mago del sonido que todo lo que toca lo mejora y cuyo secreto está en la profesionalidad y la calidad el producto». 

Este jueves, la Casa de Cultura de Pinilla acoge la inauguración de una exposición –18:30 horas– y un acto musical –20:00 horas– en homenaje al pionero leonés, que a partir de entonces bautizará el auditorio del enclave con su propio nombre.

Archivado en
Lo más leído