Clásicos de jazz, como ‘Take Five’ de Dave Brubeeck y Paul Desmond, emblemas de música antigua, como el Concierto nº III de Brandenburgo de Johan Sebastian Bach, o ritmos propios del pop-rock más extendido, como ‘Message in a bottle’ de The Police. Todas han sido interpretadas y veladas -en el día o en la noche- por este músico multiinstrumentista.
Se define a sí mismo en su página web como un «músico y compositor gallego», natural de Ferrol, aunque la actividad de Fernando Barroso se extiende también a términos de producción, pues este artista gallego ha llevado a cabo la producción, no sólo de sus propios rabajos, también de otros artistas como Wanderer, RIU o Andres Penabad. Producciones, eso sí, de un carácter más esporádico. Y es que Barroso ocupa su tiempo, sobre todo, en interpretar melodías dispares, propias de una personalidad versátil como es la suya.
El gallego es compositor, productor y músico todo en uno. Ha participado en numerosos proyectos dentro de la escena folk o ‘world music’. Desde Galicia y Portugal ha formado parte de bandas como Riobó, Budiño y Os Cempés y ha podido colaborar con artistas como Julio Pereira, Xabier Díaz, Celina da Piedade o Sebastião Antunes, entre otros. Fue,a demás, fundador de las agrupaciones Trim y Assembly Point y, en 2016, formó parte del laboratorio creativo ‘nexo’, dirigido por el escritor y crítico literario, Donald Shaw, en el año anterior a la fecha de su fallecimiento. Allí coincidió con grandes músicos de Europa y América, poco antes de ser galardonado con el Premio Opinión a Mejor Artista Gallego.
A sus espaldas lleva la publicación de cuatro álbumes -‘Intropía’ en 2016, ‘Silence Lovers Club-Mandolin pieces’ en 2018, ‘Xograr’ en 2020 y ‘Um concerto em Coimbra’ en el mismo año- y, de su discografía, se cuenta que está basada «en un repertorio original que puede tener reminiscencias en la música gallega y portuguesa, pero con influencias dispares, desde el jazz, clásica y la música ‘brasileira’ o persa, entre otras». Canadá, Escocia, Irlanda, Bélgica, Italia, Francia, Inglaterra, Dinamarca, Las Azores y Alemania son sólo algunos de los destinos ya transitados por las melodías de Barroso.
Este jueves, desde las 20:30, el Teatro el Albéitar de la capital provincial se convierte en escenario para la puesta en ecena del compositor gallego, que aterriza en León para presentar su último trabajo discográfico, ‘Man’ (‘mano’ en gallego). Las entradas pueden conseguirse por seis euros en la taquilla del espacio a partir de los quince minutos previos al comienzo de la función y con un cincuenta por ciento de descuento para miembros de la comunidad universitaria.