Ruta inclusiva: Desde Liegos hasta el Pico Yordas

El Pico Yordas es una esbelta montaña, quizás la más representativa y simbólica de la montaña de Riaño, que se sitúa entre Acebedo, Riaño y Burón formando una península rodeada por las aguas del embalse

Vicente García y Marce Fernández
21/06/2024
 Actualizado a 21/06/2024
Pico Yodas desde Riaño. | MARCE FERNÁNDEZ
Pico Yodas desde Riaño. | MARCE FERNÁNDEZ

Al Yordas también se le conoce como Burín, en los pueblos que la contemplan desde la ladera opuesta a Riaño. Será precisamente desde uno de ellos, Liegos, desde donde se va a comenzar el ascenso, en una ruta que subirá caminando a su cima, evitando otros itinerarios que tienen pasos más complicados, pero no exento de desnivel y distancia a recorrer. El trazado, de ida y vuelta, contempla una distancia de 20 kilómetros y unos 900 metros de desnivel positivo, aunque, si se plantea como actividad de una única jornada, en aquellos meses con mayor número de horas solares, se puede lograr sin dificultad y la diversidad paisajística que se va a disfrutar en su recorrido es recompensa suficiente para apuntar su ascensión, con el asterisco de «imprescindible», en la agenda montañera.

La ruta comenzará por la pista forestal que va de Liegos a Lois, con un recorrido por esa pista de 5 kilómetros, hasta llegar al desvío del hayedo de Tendeña, donde comienza propiamente la ruta de ascenso al Yordas. Esta pista estaba anteriormente autorizada a todo tipo de vehículos, y además contaba con un firme en bastante buen estado, por lo que los que pretendían realizar esta ruta se ahorraban casi 10 kilómetros de su recorrido al hacerlos en vehículo. En la actualidad se recomienda que, si la pretensión es acceder en vehículo por la pista, se consulte antes a los Agentes Medioambientales, a fin de no encontrarse con alguna sorpresa desagradable en forma de denuncia, ya que existe una regulación sobre el uso de vehículos.

En modo inclusivo, la ruta se ha realizado con deportistas con discapacidad visual y también por parte de un montañero con amputación tibial. Para la primera ascensión con silla adaptada puede que no haya que esperar mucho, ya que el club de montaña leonés Pandetrave piensa retomar el proyecto, que ya estaba en marcha y hubo que abandonar en los años de pandemia, en el que se centrarán los esfuerzos guías en el porteo y conducción de una silla Joëlette a la cima de esa conocida montaña.

Embalse de Riaño con el Espigüete al fondo. | MARCE FERNÁNDEZ
Embalse de Riaño con el Espigüete al fondo. | MARCE FERNÁNDEZ

El recorrido y la oferta paisajística que ofrece la ruta es rica y variada: desde los prados de pastizal que lindan con la pista forestal, que transcurre por amplios valles, posteriormente por el interior del hayedo de Tendeña y siguiendo, al salir de él, por la zona de alta montaña, a través de las veredas que discurren entre la roca caliza. No será difícil ver fauna salvaje, como rebecos o cabras monteses, y las vistas desde la cumbre son siempre una recompensa al esfuerzo, pudiendo contemplar un gran número de cumbres de la Cordillera Cantábrica, así como distintas localidades y la gran masa de agua que constituye el embalse de Riaño. 

Si se hace en días calurosos habrá de tener en cuenta la protección solar, ya que salvo en la zona del hayedo, incide con fuerza. También hay que contar con calzado adecuado para la alta montaña y la ayuda de los bastones de senderismo, así como llevar la ruta que se pretende realizar grabada en un dispositivo GPS, por si hay niebla o surge cualquier otro contratiempo, además de una cartografía apropiada, que ayudará a disfrutar mucho más de esta ruta por el Parque Regional de Riaño y Mampodre, al facilitar la identificación de las montañas y localidades que se ven desde la cima.

 

Desarrollo de la ruta

Comenzará la ruta en la localidad de Liegos para, tras cruzar la localidad, iniciar el recorrido por la pista forestal de Lois. En Liegos se puede llenar la botella de agua en uno de sus caños, antes de iniciar la ruta por la pista forestal, que comienza atravesando el valle de San Pelayo y que pasará al lado de distintas majadas, refugio de ganado y de sus pastores, para llegar a un desvío a la izquierda, que se encuentra a cinco kilómetros de Liegos y donde hay un cartel que anuncia la subida al Yordas.

Tras salir de la pista se asciende por un buen camino, que se irá internando en el hayedo de Tendeña, donde, más adelante, se puede reponer agua en la denominada Fuente Montañera, que animará con su frescura a continuar subiendo la pendiente. Poco después se abandona el camino para desviarse por una senda que sale a la izquierda y donde estará indicado por una señal en una tabla de madera, transcurriendo, a partir de ahí, por una senda más estrecha, a través de unas retorcidas hayas llegar hasta el lado de unas paredes rocosas, que lindarán con la senda por la derecha, antes de llegar al collado de La Canalina, a 1.550 metros, lugar que se puede aprovechar para descansar y disfrutar de las vistas, donde el bosque ya es sustituido por la roca y el pasto y matorral de alta montaña. 

Picos de Europa desde la cumbre del Yordas. | MARCE FERNÁNDEZ
Picos de Europa desde la cumbre del Yordas. | MARCE FERNÁNDEZ

Tras La Canalina, hay una ligera bajada que se tornará de nuevo en subida, que llevará al collado Baguyoso, con 1660 metros y desde donde se intuye que ya se está en la ladera del Yordas , debiendo progresar por las veredas que se encuentran entre las rocas y siguiendo los hitos, que llevarán a un nuevo collado, antesala de la cima que es el objetivo de la ruta y que se va a asaltar a continuación.

Llegados a la cima del Yordas, de 1.967 m, si la meteorología no lo impide, merecerá el que se le dedique tiempo suficiente para la contemplación detallada de las fascinantes vistas que ofrece, con los Picos de Europa, los Picos de Mampodre o cumbres tan inmediatas y vecinas como Las Pintas, el Llerenes, o el Gilbo, entre otras muchas. También se vislumbra, más lejano, al este, el esbelto y piramidal Espigüete, que anuncia las cumbres de la montaña Palentina.

El regreso se podrá hacer por el mismo itinerario, o bien regresando al collado Baguyoso para rodear el Yordas por el sur, por la senda que lleva hacia la majada del Yordas, donde hay una fuente, y siguiendo después hasta el collado Burín, con la ladera del Yordas siempre a la izquierda, hasta dar vista a Burón. Poco después se dejará a la derecha un pequeño refugio pastoril antes de la entrada en el bosque de Villacienzo, que se va a atravesar descenciendo por las veredas, bajando ya, de nuevo, a la pista de Lois, que se va a seguir con dirección a Liegos, donde finaliza la ruta.

 

 

Lo más leído