Rubén Abella acude a León con la novela ‘Dice la sangre’

El autor vallisoletano de ascendencia maragata presenta este viernes su nueva novela en la Biblioteca Pública acompañado de Magín Revillo

23/05/2024
 Actualizado a 23/05/2024
El escritor vallisoletano de ascendencia maragata Rubén Abella.
El escritor vallisoletano de ascendencia maragata Rubén Abella.

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza este viernes, a las 18:30 horas en la Biblioteca Pública de León, la presentación del libro ‘Dice la sangre’ (Menoscuarto ediciones), nueva novela del escritor vallisoletano Rubén Abella, un titulo cargado de testimonios, vivencias, confesiones y recuerdos ambientado en Tabira, un espacio imaginario que puede ser perfectamente León o Astorga, según coincide en destacar la crítica especializada. El veterano periodista astorgano Magín Revillo acompañará a Abella durante esta presentación.

 

Imagen Portada DICE LA SANGRE baja
Portada de la novela 'Dice la sangre'. | MENOSCUARTO

‘Dice la sangre’ nace de una hipótesis. El protagonista sospecha que la historia de su familia no es tan diáfana como creía, existe algo perturbador que no te encaja, sin saber muy bien por qué. Es algo que acaba quitando el sueño porque intuye que en lo más hondo de ese misterio se esconden las claves de su propia vida. Para descubrir la verdad, pide a distintas personas que le cuenten por escrito lo que saben de los suyos. ‘Dice la sangre’ es una novela polifónica hecha de recuerdos cruzados cuyo objetivo final es descubrir qué ocurrió en el seno de una familia durante los meses de julio y agosto de 1985.


En el centro de la narración está Pilar. Tiene un cáncer terminal y, como no quiere morir en Madrid, ha pedido que la lleven a su pueblo natal: Tabira. Pasa los días en la cama, a merced de la enfermedad, con la mirada perdida en los campos de lúpulo que se divisan desde su ventana. La historia la cuentan, entre otros, su madre, su marido, la enfermera que la cuida, sus hijos Tesa y Ariel, la novia de este, un amor de juventud, un hombre con discapacidad intelectual, un solitario pastor de ovejas, un matarife al que llaman el Cuco…. Sus testimonios tejen una especie de sinfonía coral de la memoria donde no siempre es fácil discernir la verdad.


El escritor vallisoletano Rubén Abella posee una de las trayectorias más sólidas de la narrativa hispana de las últimas décadas. Su primera novela, ‘La sombra del escapista’ (2003) recibió el Premio de Narrativa Torrente Ballester, y quedó finalista del Premio Nadal con la segunda, ‘El libro del amor esquivo’ (2009). Con ‘No habría sido igual sin la lluvia mereció’ en 2007 el Premio Mario Vargas Llosa NH, incursión en el microrrelato que ratificó con ‘Los ojos de los peces’ (Menoscuarto, 2010). Tras su celebrada tercera novela –‘Baruc en el río’ (2011)–, el autor regresa al género con ‘California’ (Menoscuarto, 2015). Licenciado en Filología Inglesa, Abella cursó estudios de postgrado en las universidades de Tulane (Nueva Orleans, Estados Unidos) y Adelaida (Australia). 
 

Lo más leído