Ruta de las antiguas fuentes de Villar de los Barrios

En el oeste de León hay un enclave en el que las fuentes fueron muy importante, cayeron en desuso y ahora, poco a poco, se están recuperando

Vicente García
24/11/2023
 Actualizado a 24/11/2023
Bajando a Villar de los Barrios. | VICENTE GARCÍA
Bajando a Villar de los Barrios. | VICENTE GARCÍA

Villar de los Barrios es una localidad que pertenece al Ayuntamiento de Ponferrada en cuyo soto de castaños se representa habitualmente la actuación del grupo Dinamia teatro sobre el soto mágico.

Esta ruta recorre al principio el soto, para volver al Villar y desde allí subir por varias fuentes actualmente en desuso que en su tiempo tuvieron mucha importancia para la localidad, tanto para el abastecimiento como de lavado de la ropa, así como para uso agrícola y ganadero, aunque actualmente solo llevan agua en las estaciones del año más lluviosas.

La ruta se encuentra muy bien señalizada y hay que tener cuidado no perder en algún momento las señales y tomar un camino diferente que puede llevar a los caminantes a lugares poco recomendables o que representen una pérdida de tiempo.

04 Fuente de la Torre
Fuente de la Torre. | VICENTE GARCÍA

La ruta

La ruta comienza en la Plaza del Herrador de Villar de los Barrios y sale por el camino del Soto que ya se vio en la ruta para niños dedicada al Soto Mágico. El soto de castaños se recorre totalmente, bajando para cruzar el arroyo de Valdecandín por un puente de madera, para continuar por la ribera opuesta en dirección al pueblo. 

Al llegar cerca del pueblo sale un camino a la derecha que va por la loma y no se debe tomar, siguiendo hacia el pueblo y al llegar a las primeras paredes de cierre en piedra se baja hacia la derecha para llegar al arroyo y subir a su lado hasta encontrar la primera fuente, la de la Torre que era también lavadero y muy bien construida, aunque hace años estuvo comida por la maleza, en los últimos tiempos los habitantes de la localidad se han encargado de desbrozarla, aunque la maleza vuelve a invadirla.

05 Fuente de la Hoja
Fuente de la Hoja. | VICENTE GARCÍA

Tras ver la primera fuente, el camino no continúa arroyo arriba, sino que lo cruza y baja por la ribera opuesta para subir a media ladera y continuar bordeando la loma para encontrar la segunda fuente, la de la Hoja, de la que apenas quedan unas grandes piedras. Siguiendo por el sendero que se empina en la ladera se encuentra una oquedad, que es la fuente del Hornico, también muy deteriorada y que servía más bien para regar las huertas que se encuentran por debajo. 

El sendero sigue subiendo y más tarde el arroyo se divide en dos brazos que hay que cruzar sucesivamente, el segundo es el reguero de la Vega y en esta subida ya se pueden contemplar hermosas panorámicas tanto de Ponferrada en el fondo como de los montes Aquilianos. Se llega a un punto en el que dos caminos se bifurcan y para el ascenso se toma el de la derecha que poco a poco asciende hacia la parte más elevada de la ruta donde hay varias construcciones en ruinas, llegando en la parte más alta al llamado Camino de los Maragatos, con excepcionales vistas a todo el entorno: los montes aquilianos, los montes de León, la hoya berciana con Ponferrada al fondo y todas las montañas que rodean la zona.

06 Fuente del Hornico
Fuente del Hornico. | VICENTE GARCÍA

Se camina por esta ruta de Oeste a Este y pasadas las segundas ruinas se toma un desvío a la izquierda, que de nuevo se va a continuar por la izquierda comenzando un descenso entre castaños y encinas con terreno más rocoso que el que se ha superado en la subida.

En este tramo hay restos de fuentes menos evidentes, como los de las Fontanillas, sobre terreno rocoso y restos de antiguas explotaciones mineras. Se vuelve otra vez a la unión de caminos de la ida, aunque en esta ocasión se va a continuar por un camino que desciende a la derecha de la Era Lombo continuando por la loma hasta llegar a un soto de castaños que se va a bajar con una mayor pendiente hasta llegar a Villar de los Barrios donde hay que entrar por un angosto camino ya que el paso directo se encuentra cerrado. Entrando en la localidad se pueden contemplar las muchas casas blasonadas que tenía, para callejear, llegando a la plaza de la Herrería donde finaliza la ruta.

ruta1

 

Lo más leído