La ruta comparte algunos tramos con otra ruta ya conocida como la del Monte Ranedo, en su última parte, y algo de la de Mirva-Rabanal, otra ruta muy conocida en esta zona de la montaña, en sus inicios.
Se trata de una ruta lineal, por lo que es preciso asegurar el desplazamiento y si no es posible, regresar por el mismo camino.
Desarrollo de la ruta
Parte la ruta de Retuerto, una localidad con dos barrios y entre los dos hay una zona más baja desde la que sale un camino en el que un pequeño puente de madera cruza el Arroyo de Pármede, que es el que riega la localidad. Tras cruzar el arroyo se encuentra un cartel indicativo de la ruta de Mirva a Rabanal, que comparte el tramo inicial hasta Prado Llao con ésta de los Contrabandistas. Se sube un tramo de camino entre arbustos y praderas, llegando más tarde a una fuente y tras una serie de zigzagueos se adentra en el bosque de hayas. El camino en este tramo es cómodo, pero siempre ascendente, y al cabo de un buen rato se llega al desvío que a la izquierda se dirige el valle de Rabanal, mientras hacia delante se va a Burón por Mirva, es decir se sigue la ruta PRLE 21, que continúa subiendo y subiendo hasta llegar a Prado Llao, donde el bosque se despeja y se ven perfectamente los Picos de Europa, con sus macizos Occidental y Central. En esta zona, limitando con el bosque se encuentra una plataforma de vigilancia. En este punto se deja la ruta PRLE21 y se sigue hacia el oeste por unas roderas bien marcadas que al cabo de un tiempo vuelven a introducirse en un hermoso hayedo lleno de luz y color, del que tras un breve recorrido se sale otra vez a una zona de praderas y matorral que asciende. En un momento determinado se deja el camino y se sigue una senda que va por el Canto de las Rozas ascendiendo, pero bordeando continuamente las faldas de la Sierra de Pármede, dejando a la derecha los picos Parme y Pármede, entrando y cruzando un nuevo hayedo siguiendo siempre una trocha de ganado muy bien marcada hasta que se sale del hayedo, visualizando en este punto al macizo de Mampodre al frente, con el Pico del Fraile en primer término. Se ve una verde pradera bajo dicho pico hacia la que es preciso dirigirse por la senda que se sigue.
Se ven perfectamente los Picos de Europa, el Gildar y el Pandián, el Espigüete, el Yordas, el Recacabiello, así como el macizo de Mampodre. Se baja hasta la pradera antes citada y a su derecha parte un camino que baja zigzagueando entre viejos robles hasta que en un momento gira a la derecha y va por debajo del Pico del Fraile hasta un punto determinado «la Collada» que enlaza la ruta de los Contrabandistas con el camino que baja del Monte Ranedo, la senda PRLE 31, que se sigue hasta la localidad de Polvoredo donde finaliza la ruta.
CARACTERÍSTICAS
- Zona geográfica.Montaña oriental de la provincia de León, zona de la montaña de Riaño.
- Entorno. Bosque, roca, matorral ypraderas.
- Tipo de ruta.Lineal por camino, sendas y pista.
- Inicio / fin.Retuerto-Polvoredo.
- Distancia aproximada. 9 Km.
- Tiempo aproximado.Entre dos y cuatro horas.
- Desnivel.Aproximadamente 500 metros de subida y 450 de descenso.
- Dificultad.Media.
- Observaciones.Una ruta con especial belleza en el colorido de otoño, y la magia de los Picos de Mampodre y Picos de Europa.