Ruta inclusiva Valporquero-Peña Moneca-Vegacervera

Una ruta lineal con la cumbre que domina los valles de la montaña central

Vicente García y Marce Fernández
10/05/2024
 Actualizado a 10/05/2024
El grupo en la ruta del Belén de Cumbres en diciembre del pasado año. Club de Montaña Pandetrave. | MARCE FERNÁNDEZ
El grupo en la ruta del Belén de Cumbres en diciembre del pasado año. Club de Montaña Pandetrave. | MARCE FERNÁNDEZ

Se trata de una ruta con el aliciente de subir a una cumbre de las muchas que se encuentran en el entorno de Valporquero, en el conjunto montañoso que configura la cresta caliza que corona las Hoces de Vegacervera. Peña Moneca no ostenta mucha altura, y pasa habitualmente desapercibida entre las muchas cumbres afiladas que miran a las cuevas de Valporquero. A su cima se puede llegar desde distintas rutas, que parten de Vegacervera, Coladilla, Valle de Vegacervera o Villar del Puerto, pero si se pretende salvar con más facilidad el desnivel que separa de su cumbre, se va a plantear desde Valporquero de Torío ya que, por encontrarse a mayor altitud y más cerca de Peña Moneca, facilita la labor de los montañeros y senderistas que pretenden alcanzar esa cumbre, o el cercano, Pico de Valporquero, para posteriormente hacer un recorrido por otros senderos que transcurren por una gran variedad de terrenos, que sin duda ofrecen otros muchos atractivos,  en el propósito de surcar y disfrutar de un entorno cercano, que esta parte de la montaña central leonesa ofrece.

En el caso que se expone, la ruta se realiza partiendo de Valporquero y finalizando en Vegacervera, ya que se contaba, en esta ocasión, con un transporte colectivo que recogería alos participantes al finalizar en Vegacervera, lo que facilitaría su realización en modo lineal. En el caso de quererla realizar de forma circular, la ruta da también buenas opciones, ya que una vez alcanzada la cima, se puede regresar al punto de partida descendiendo de nuevo a Valporquero por el paso del Urzalón, accediendo al corazón de un bonito hayedo, que llevará, a través de veredas que descienden por su interior, a la zona de la cueva y haciéndola circular de esa manera, aunque quizás así quedase muy mermada en distancia y se finalizaría muy pronto, pero se podría complementar con la ascensión con otras cumbres cercanas y no muy difíciles.

Vistas de Valporquero desde el camino a Peña Moneca. | MARCE FERNÁNDEZ
Vistas de Valporquero desde el camino a Peña Moneca. | MARCE FERNÁNDEZ

La ruta lineal, con salida en Valporquero y punto final en Vegacervera es accesible con sillas tipo Joëlette, en las que podrían participar deportistas con movilidad reducida, y por descontado, otros con ceguera o discapacidad visual, utilizando las barras direccionales. Constituirá un recorrido de unos 11 kilómetros, 206 metros de desnivel positivo y 549 metros de desnivel negativo, al tener que descender hasta Vegacervera, por tanto, se tendrá más distancia en descenso que en ascenso.

Esta ruta es muy recomendable tanto en primavera como en otoño, también en días de invierno, en los que la nieve no dificulte el rodar de las sillas todoterreno adaptadas, o en verano, si las previsiones no son de mucho calor y se madruga lo suficiente para evitar las horas de mayor incidencia solar, ya que no se encuentran muchas sombras hasta la pista que transcurre entre el robledal, ya en descenso a Vegacervera, en los últimos kilómetros de la ruta. 

Es recomendable llevar agua suficiente, prendas y calzado apropiado y bastones de senderismo, para evitar algún traspiés en caso de encontrar las rocas mojadas en época de lluvias. En cuanto a la orientación no se encontrará mucha complicación, pese a que la ruta no está señalizada, pero siempre es aconsejable contar con la cartografía adecuada o con la ruta archivada en el dispositivo GPS.

 

Desarrollo de la ruta

El estacionamiento no ofrece dificultad en la entrada del pueblo de Valporquero, para iniciar la ruta en la primera calle que sale a la derecha, pasando por la fachada de la iglesia y continuando por la calle empedrada hasta que ésta se transforme en camino. Tras dejar el pueblo atrás se continúa hacia los depósitos de agua, que se dejan a la izquierda y, poco más adelante, se gira con dirección sur, con dirección al valle de Gocillo, buscando veredas entre la pradera, antes de llegar a un camino más marcado por el que se continua hacia el este, faldeando las peñas para llegar a un collado situado entre las Peñas Blancas y Peña Moneca. Desde el collado del Rasón, formado por pradera de alta montaña y matorral salpicado de bloques rocosos, se asciende a la cercana y sencilla cumbre de Peña Moneca, buscando los pasos menos complicados e intuitivos, para contemplar, desde su cima, la localidad de Valporquero, desde la que se ha iniciado la ruta.

Bajando por la pista entre los robles. | MARCE FERNÁNDEZ
Bajando por la pista entre los robles. | MARCE FERNÁNDEZ

En caso de querer volver a Valporquero desde allí, haciendo así la ruta circular y prescindiendo de su continuación hasta Vegacervera, se deberá pasar un pequeño collado, que se ve y, a través del Urzalón, se entra en el hayedo, a través de las veredas por las que se descenderá hasta que el bosque se abra de nuevo, ya cerca del área recreativa de la siempre fascinante cueva de Valporquero, uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.

Bajando de Peña Moneca se regresa a las verdes praderas del Rasón, para continuar la ruta original hasta Vegacervera, siguiendo en descenso  por un estrecho camino que va dejando, a la izquierda, las cumbres calizas de la Peña de Valporquero, observando al otro lado del río Torío, otras interesantes cumbres muy conocidas, como el Polvoreda (Correcillas), La Canga (Peña Galicia) o Cueto Salón, mientras comienza un descenso, ya constante, entroncando en un camino más ancho, que continúa en dirección este, dejando a la izquierda los roquedos calizos, y optando, poco más adelante, en el paraje de la Grea, por el camino que continúa a la izquierda, ya que de elegir el otro, es fácil intuir que descenderá hacia Coladilla.

Ya sin abandonar el camino, se interna en los robledales por los que transita, dejando a la izquierda los Sierros Negros, antes de entrar ya en Vegacervera por una calle asfaltada. 

La zona sugiere también la posibilidad de realizar actividades de espeleología, con el curso de aguas de Valporquero como su actividad de aventura más recurrente y emocionante, pero si lo que se busca es tranquilidad, el Alto Torío ofrece un buen número de rutas más sencillas y cumbres asequibles, en un entorno cercano y de singular belleza.

 

 

Lo más leído