Y es que, ya es sabido, Sebastián Román trabaja con material de reciclaje, piezas de ordenador, de lavadoras, de motos viejas... que se convierten en edificios, plazas de toros, catedrales... ciudades. "En este caso se trata de León, un León que tiene su origen en fotografía aérea de 1964 de la ciudad, que he utilizado a modo de plano para el inicio del proyecto", explica Sebas Román, quien se "apropia de la ciudad", y lo hace por medio de la creación de una maqueta que mantiene los elementos estructurales y básicos de la configuración formal de la misma. Así, aparecen descritos minuciosamente edificios o monumentos como la catedral, la Plaza Mayor, el Palacio de los Guzmanes, Botines o las murallas, por medio de componentes reciclados, de manera muy verosímil. Pero, al mismo tiempo, altera la realidad en un guiño al espectador al ampliar arquitectónicamente y de forma exagerada varias zonas, crea una gran ciudad con un ficticio crecimiento y desarrollo, remarcando de nuevo el sentido especulativo y crítico, como si el artista se convirtiera en una gran empresa de construcción especulativa. "En definitiva, parto de una realidad nacida de la fotografía citada y después he urbanizado la ciudad a mi bola, he construido, soterrado, siempre en base a proyectos que existieron o que se habló de ellos". Recuerda, por ejemplo, que "en la fotografía de 1964 Eras de Renueva estaba preparada para ser un gran polígono industrial y después resultó ser uno de los barrios más alejados de esta idea de espacio industrial".

- Si hasta en el bar del pueblo me llaman artista, en el mejor sentido de la palabra;bromea Sebastián Román, un artista afincado en su pueblo que no dudó en trabajar en la construcción para ‘financiar’ sus proyectos.
El anterior trabajo de Sebastián Román era ‘Isla’, diferente a este ‘Des_enchufados’ pues, señala el artista, "en aquel se trataba de una isla vacía, en la que yo inventaba los edificios, y en este se trata de una ciudad, León, sobre la que me he permitido licencias pero partiendo de una base real. Así, por ejemplo, he limpiado mucho los alrededores de la Catedral para que ésta luzca mucho más, sea la gran protagonista y permita realizar ese llamativo skyline (la visión o silueta de los edificios más elevados de la ciudad)". Recuerda Luis García que este Skyline es el "que nos recibe imponente según entramos en la sala Provincia o el mismo conjunto de fotografías que sugiere el plano de la ciudad. Sin duda en esta exposición están presentes, con evidencia, la idea de instalación, la unidad fotográfica y la maqueta. Todas tienen sentido pleno como piezas únicas, pero la máxima expresión creativa y conceptual se alcanza en la interrelación y diálogo de todos los elementos que intervienen en la muestra".
Y otros aspectos fundamentales de la muestra que el propio García resalta son:"El sentido ecológico de sus propuestas en relación a un posicionacimiento político y social como miembro activo y participativo de la comunidad, fuera de grupos establecidos o la crítica sutil, latente y constante a la especulación urbanística y económica".
Por más que el bueno de Sebastián Román trate de "disimularlo".