
Han cambiado más cosas. Que hay un espíritu del ágora, con versos y libertad, que hay gente que acude de todas partes, que hay fieles que vienen desde lugares lejanos de la provincia, Valderas por ejemplo; que hay poetas ancianas que lo único que lamentan es no haberse subido a este carro antes; hay varios libros publicados sobre el ágora y sobre poetas que asisten a él y han encontrado a su abrigo la posibilidad de que sus poemas vean la luz, como Felisa, como Leandro... en Lápiz Cero ediciones. Y han recibido el Premio Armonía de las Letras, que les gusta «porque tampoco aquí se compite, no nos presentamos, no luchamos contra nadie... nos lo dan, gracias».
Hoy habrá otra nueva fiesta, la 72 si las matemáticas son tan verdad como la poesía, y se preparan algunas celebraciones: «Nos regalan para esta efemérides la actuación, resumida, de Danzas del Mundo; también hará entrevistas una radio online con Xavier Tusalle de LápizCero Ediciones, y se recogerán recitaciones como homenaje al sexto aniversario de la poesía como hecho colectivo. Varias poetas que acuden por primera vez ‘bautizarán’ sus libros leyendo uno de sus poemas allá. Y como siempre... la poesía no compite, se comparte».