"Sería una lástima que los palomares solo quedaran en nuestros libros"

Irma Basarte (la utópica) y José B. Ruiz presentan este miércoles (19.30 horas) su libro ‘Palomares singulares de España’ dedicado al valor etnográfico y paisajístico de estas populares construcciones en evidente peligro de desaparición

12/06/2024
 Actualizado a 12/06/2024
Más de 700 fotos y 341 páginas integran esta primera entrega del enciclopédico estudio sobre los palomares singulares de España. | FINE ART EDITIOS
Más de 700 fotos y 341 páginas integran esta primera entrega del enciclopédico estudio sobre los palomares singulares de España. | FINE ART EDITIOS

Irma Basarte sí que tuvo un día un sueño, salvar los palomares, al que también se subió el fotógrafo José Benito Ruiz. Por más bandazos con los que la realidad golpeaba al sueño jamás pensaron en rendirse y la mejor forma de hacerse irreductibles  era convertir los sueños, que a veces no se cumplen, en utopías, que como ellos mismos recuerdan en frase del gran Eduardo Galeano, «la utopía está en el horizonte». 

Y en ese horizonte en el que siempre aparecen siluetas de palomares siguen dando pasos. Primero fue la catalogación de todos los de León, después nuevas fronteras, exposiciones de fotografía... pero la última iniciativa es la más ambiciosa e enciclópedica: dos completos volumenes sobre los palomares de España. Para que nada le robara tintes de utopía ellos corrieron con todos los riesgos, transitaron todos los caminos para que vieran la luz, hicieron micromecenazo, preventa... pero el primer volumen ya es una realidad tan tangible que esta tarde se presenta (a las 19.30 horas) en el Instituto Leonés de Cultura, en un acto en el que los autores estarán arropados por Emilio Gancedo y Jesús Celis. Dada la vinculación de ambos con el ILC tal vez Basarte les recuerde cómo está el estado de la cuestión desde una recordaba entrevista suya en la  que reflexionaba sobre el empeño «en consolidar ruinas mientras no se subvenciona lo que aún se puede salvar».

Y es que Basarte está convencida de que los palomares viven en la actualidad una situación muy complicada, tanto que al hablar de estos dos volúmenes dedicados a ellos lamenta la incertidumbre en  la que se encuentran y frente a la que luchan. «Con este trabajo tanto José Benito Ruiz como yo queremos poner en valor los palomares tradiciones. Sería una lástima que en pocos años de los palomares solo quedase constancia de ellos en nuestros libros. Por ello deberían formar parte de nuestro presente pero también de nuestro futuro».

Recuerda el camino ya recorrido, largo, y reivindica que haya sido semilla de un mejor futuro, y presente. «Cuando empezamos hacer el inventario de los palomares tradicionales de León era toda una utopía que poquito a poco fuimos haciendo realidad, ahora nos propusimos poner en valor los palomares singulares de España y poquito a poco conseguimos hacer realidad esta bonita utopía hecha papel ¿Quién sabe? quizás consigamos que se restauren y se protejan los palomares a lo largo y ancho de toda España». 

Esta tarde presentan el primer volumen de la utopía hecha papel, la segunda llegará en otoño. «El proyecto son dos libros sobre ‘Palomares Singulares de España’, el primero, que hoy presentamos, está dedicado a su ‘Valor etnográfico y paisajístico’, son 341 páginas con más de 700 fotos); el segundo será Palomares Singulares de España: Los palomares de Castilla y León, que son otras 318 páginas y cuya publicaciòn está prevista para el otoño». 

Después de cien páginas dedicadas a un recorrido histórico realizan un repaso como comunidades —dejando fuera la de Castilla y León a la que dedicarán un volumen completo— y cierran con una mirada a los palomares urbanos.

Basarte y Ruiz explican las claves de trabajo en este primer volumen, los aspectos fundamentales sobre los que lo han comentado. «Además de los valores etnográficos, arquitectónicos y paisajísticos que señalamos en el título también es importante la utilización de  la fotografía como herramienta de salvaguarda del patrimonio. Es importante la documentación gráfica de la mayoría de palomares como registro de una arquitectura tradicional que desaparece y para la divulgación y puesta en valor de su estado». Además de estos valores creen que es importante dar a conocer datos sobre su uso, la importancia que tuvo cada uno y algunas curiosidades; además de la necesaria y práctica ubicación exacta de cada palomar con sus coordenadas y un mapa en Google Maps con enlace QR de todos los palomares geolocalizados». Todo ello, explican, con una finalidad clara: «El fomento de su conservación y restauración».

El libro 1 de Palomares Singulares de España se puede adquirir en la Librería Artemis,  de León; o en en la páginas web https://josebruiz.com 

La utopía no se detiene. 

Archivado en
Lo más leído