"Siempre han tenido calado en la sociedad"

El II Congreso Internacional sobre el Reino de León, cuyo programa se articula en torno a seis ejes temáticos multidisciplinares, se celebra hasta el viernes en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

18/10/2023
 Actualizado a 18/10/2023
María José Pérez, Juan Francisco García Marín y Francisco Javier Grande en la inauguración del congreso. | ULE
María José Pérez, Juan Francisco García Marín y Francisco Javier Grande en la inauguración del congreso. | ULE

El rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, ha presidido este miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el acto inaugural de la segunda edición del Congreso Internacional sobre el Reino de León, acompañado de la directora de la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la ULE, María José Pérez, y el subdirector del Departamento de Filología Hispánica y Clásica, Francisco Javier Grande. 

Este evento representa la continuación del celebrado en noviembre de 2022 y en esta edición, el congreso busca expandir su enfoque multidisciplinario para abarcar una amplia gama de estudios e investigaciones centradas en el territorio del viejo Reino de León. Mª José Pérez ha incidido en esa continuidad porque este tipo de foros «siempre han tenido calado en la sociedad y para los investigadores es una de las mejores oportunidades para que aquellos que trabajan sobre el mismo tema pongan en común sus investigaciones, vean lo que se ha hecho y lo mucho que queda por hacer, además de intercambiar metodologías». La directora de la Cátedra de Estudios Leoneses ha señalado que el programa está concebido como «unas jornadas abiertas a las que pueden asistir los estudiantes y aquellas personas que tengan interés por los estudios de la Cátedra, de ahí que este congreso sea una forma de transferencia a la sociedad». 

Juan Francisco García Marín, por su parte, ha destacado la importancia del enfoque multidisciplinar del programa «porque muchas veces los temas de la Cátedra se circunscriben a la lingüística y la historia y sin embargo aquí se tocan varias áreas de conocimiento, lo que será muy provechoso para todos los participantes». En ese enfoque transversal también ha incidido el Francisco Javier Grande además de reconocer la labor de la Cátedra como «catalizadora de iniciativas que redundan en el conocimiento de la realidad de una zona que en última instancia es la razón de ser de esta universidad».  

El congreso –en el que participan medio centenar de ponentes y comunicantes– propone reflexionar e investigar sobre cuestiones relacionadas con la historia, lengua, cultura y patrimonio del antiguo Reino de León, así como visibilizar el pasado, el presente y las perspectivas de futuro, no solo en su etapa como Reino, sino también desde que perdió esa entidad jurídica hasta nuestros días. La conferencia inaugural, ha sido pronunciada por José Ramón Morala Rodríguez, catedrático de Lengua Española de la ULE, en torno a ‘El léxico leonés y el diccionario de la RAE’. El programa contempla también otras seis conferencias plenarias y diez sesiones de comunicaciones. 

Lo más leído