La Fundación Lola Pérez Rivera ha publicado las primeras unidades didácticas sobre música tradicional que ha elaborado para fomentar su conocimiento entre los más pequeños en los colegios y conservatorios de Castilla y León con el objetivo de acercar «la música tradicional al ámbito educativo».
En total, son ocho las unidades que se basan en cuatro tonadas de música tradicional presentes en el corpus musical que el etnomusicólogo norteamericano Alan Lomax grabó en 1952 en la provincia de León y sobre el que la Fundación promovió un detallado proyecto de investigación que plasmó en el libro ‘Alan Lomax en la provincia de León’. Esta investigación, que incluye el análisis y la transcripción en partituras de las tonadas que recogió Lomax en las poblaciones de las comarcas de la Maragatería y de Laciana, es la que sirve de base para la creación de estas unidades didácticas, que están dirigidas a niños entre 5 y 8 años. Se trata de ‘La pulga y el piojo’, ‘La peregrina’, ‘Canta compañero, canta’ y ‘Viva el pueblo de Lumajo’, para cuya selección se ha tenido en cuenta que pudieran estar representadas las cuatro localidades donde el investigador norteamericano desarrolló su actividad: Castrillo de los Polvazares, Lumajo de Laciana, Villalibre de Somoza y Val de San Lorenzo.
El equipo de docente que ha elaborado las unidades didácticas está integrado por Carmen Teresa García, Sergio Gutiérrez Rodríguez, Lucía Urones Sánchez y Julia Andrés Olivera, profesora de Etnomusicología del COSCYL y coordinadora de este trabajo y del estudio de investigación sobre Lomax.