Tarde nupcial en el Auditorio leonés con las 'Bodas de sangre' de Lorca

La compañía Teatro del Temple recala este martes en el escenario de la capital provincial con Carlos Martín Bazán como director

07/04/2025
 Actualizado a 07/04/2025
Una escena de la obra 'Bodas de sangre' de la compañía Teatro del Temple. | TONI GALÁN
Una escena de la obra 'Bodas de sangre' de la compañía Teatro del Temple. | TONI GALÁN

Escrita en 1932, ‘Bodas de sangre’ es una pieza basada en los hechos acontecidos en Almería cuatro años antes. Una novia lejos del altar, el cadáver de uno de sus primos y un vestido nupcial hecho andrajos fueron ingredientes para cosechar en el imaginario de Federico García Lorca la dramaturgia. «Admirado por cómo la vida nos brinda nuevos dramas de un modo inesperado, el dramaturgo teje una obra en la que se dan cita las pasiones que nos hacen humanos, desde el amor hasta el sufrimiento, la veganza, el miedo y el odio», indica la compañía Teatro del Temple en su sinopsis: «El resultado es un sobrecogedora tragedia que da forma a una idea lorquiana: a sus personajes se les tienen que ver ‘los huesos y la sangre’».

Estrenada por el mencionado grupo de teatro en noviembre de 2023 en el Teatro Principal de Zaragoza, la función se presenta como «una combinación poética de opuestos» donde tienen cabida «el amor y la muerte, la destrucción y lo sublime, lo carnal y lo metafísico». Llevar a escena ‘Bodas de sangre’ «seduce e impone» a la compañía, que identifica en el texto de Lorca una «enormidad poética por la visceralidad de sus pasiones y por la hondura de sus emociones».

«Por un lado, nos sabemos entrenados para la tarea, porque ya hemos visitado a Lorca (‘El Público’, 2009), porque acabamos de sumergirnos en la tragedia (‘Edipo’, 2022), porque ya son más de cincuenta producciones en nuestra trayectoria», reflejan: «Pero también, quizá por todo ello, somos más conscientes de las dificultades que entraña».

 

Así, «desde el respeto, desde la inocencia y la humildad», afronta Teatro del Temple una puesta en escena que rehuye las referencias costumbristas y de época para llevar a las tablas «la belleza atemporal que sugiere la poética de Lorca». Una belleza que este martes, desde las 20:30 horas, aterriza en el Auditorio Ciudad de León, adelantándose a la cita prevista inicialmente para este viernes. Irene Alquézar, Minerva Arbués, Jacobo Castanera, Alba Gallego, Félix Martín, Alberto Pérez Paz y Claudia Siba completan el reparto de un evento cuyas entradas ya se encuentran agotadas. 

La dirección corre a cargo de Carlos Martín Bazán. Natural de Zaragoza, ocupa el cargo de director artístico de la compañía desde 1994. A sus espaldas lleva numerosos reconocimientos, como el Premio Joven Valor Universal de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, el Premio Max al espectáculo revelación en 2003, el nombramiento como padrino de las artes escénicas de la Exposición Universal de Zaragoza en 2008 y la nominación a los VII premios Valle Inclán de Teatro en 2014, entre otros. Desde 1984, ha dirigido más de 60 producciones, entre las que destacan obras de Calígula, Buñuel, Lorca o Dalí. Además de eso, Martín Bazán ha trabajado con artistas de la talla de Enrique Bunbury, Loquillo, Ana Torrent, Sancho Gracia, Asunción Balaguer o Antonio Albanese, por poner sólo algunos ejemplos. 

A su cita de este martes con el público leonés se suma además una nueva sesión de sus ‘Bodas de sangre’ destinada al alumnado. Será el miércoles, a las 12:00 horas, cuando los estudiantes de diferentes colegios e institutos previamente inscritos disfruten de la función en el mismo enclave de la capital provincial.

Todo en el marco de la programación de artes escénicas que la Concejalía de Acción y Promoción Cultural ha puesto en marcha para este primer semestre de 2025, que continuará el próximo 24 de abril de la mano de la función ‘Los lunes al sol’ de la compañía GG Producción Escénica, prolongando los eventos hasta el 29 de mayo. 

Lo más leído