La tecnología irrumpe en Las Edades del Hombre

La iglesia de Santiago en Villafranca del Bierzo estará dedicada de forma exclusiva a lo que sus organizadores han calificado de "experiencia inmersiva" con el concurso de profesionales del sector audiovisual avalados por trabajos como ‘Juego de tronos’

04/06/2024
 Actualizado a 04/06/2024
Julio César García, Luis García, Luis Ángel de las Heras, Ángel González y Eduardo Diego antes de la presentación de Las Edades del Hombre. | MAURICIO PEÑA
Julio César García, Luis García, Luis Ángel de las Heras, Ángel González y Eduardo Diego antes de la presentación de Las Edades del Hombre. | MAURICIO PEÑA

Como viene siendo ya tradicional, el salón del trono del Obispado de León ha ejercido de espléndido marco para la presentación de una nueva edición de Las Edades del Hombre, en concreto la vigésimo séptima, que tendrá como sedes Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela, y que será inaugurada el próximo 12 de junio en Villafranca por el rey Felipe VI. El acto estuvo presidido por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, y en el mismo también han intervenido el gerente de la Fundación Las Edades del Hombre, Julio César García; el vicario general de la Diócesis, Luis García Gutiérrez, y el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras

El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, fue el primero en tomar la palabra para explicar que «León contribuye a la exposición ‘Hospitalitas. La gracia del encuentro’ como parte del Camino de Santiago con su hospitalidad a los peregrinos y visitantes, hospitalidad que es solidaridad y ayuda en sus necesidades a todos los peregrinos y a los que por aquí transitan, como se entendía la hospitalidad en el origen del Camino de Santiago», indicó el obispo de León, para quien «todo lo que hoy en día siguen necesitando los peregrinos y visitantes se expresa en esta nueva edición de Las Edades del Hombre, de manera que auguro un nuevo éxito para esta exposición, porque todas lo han tenido. Para la diócesis que represento y otras instituciones leonesas que prestan sus piezas es un orgullo y una satisfacción poder contribuir al éxito de esta exposición y al buen desarrollo de la misma», reiteró De las Heras. 

El gerente de la Fundación Las Edades del Hombre, Julio César García, fue el siguiente en intervenir para destacar que esta 27ª edición de Las Edades del Hombre, que responde al nombre de ‘Hospitalitas’, «va a ser un desafío para la Fundación porque de forma un tanto original se va a desarrollar una edición, como no ha habido otra igual, que supera las fronteras de Castilla y León, una edición que abandona el límite tradicional de la comunidad para convertirse en una edición completamente nacional desde Castilla y León y para Castilla y León, con dos puntos fundamentales en los que se van a desarrollar las sedes expositivas: Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela», indicó el gerente, que en el caso de Villafranca va a acoger un centenar de obras procedentes de diferentes lugares de España que, a través de cuatro apartados, «van a permitir hacer un recorrido fundamental por lo que es la hospitalidad desde una perspectiva histórica para llegar hasta nuestros días». 

‘Rebeca dando de beber a Eliezer’. | L.N.C.
‘Rebeca dando de beber a Eliezer’. | L.N.C.

Julio César García avanzó que para ilustrar el guión elaborado para la ocasión por Sixto Castro y el comisario Miguel Ángel González se va a contar en la sede de la Colegiata de Santa María con obras de Gregorio Fernández, Luisa Roldán, El Greco, Gil de Siloé, Juan de Juni o Luis Salvador Carmona, pero sin olvidar el arte contemporáneo de la mano de Venancio Blanco o José Vela Zanetti.

La segunda sede de Villafranca del Bierzo será la iglesia de Santiago, donde el gerente de la Fundación Las Edades del Hombre avanzó que «se va a producir una renovación muy importante con respecto a otras ediciones, puesto que se va a dedicar de forma exclusiva a una experiencia inmersiva, a una experiencia en 360 grados que va a permitir introducir al visitante en algo muy novedoso de la mano de grandes profesionales que han participado en producciones como ‘Juego de tronos’ o ‘Lo imposible’. Consideramos que va a ser un atractivo muy importante para comenzar lo que es la visita a las sedes de Villafranca del Bierzo». 

Con relación al otro contrapunto de la edición de Las Edades del Hombre, Santiago de Compostela, Julio César García señaló que tanto en la Catedral como en el Monasterio de San Martín Pinaria se podrán ver 170 piezas repartidas en nueve ámbitos expositivos procedentes de las diócesis de Castilla y León pero también de las catedrales que componen el Camino Francés y la Ruta de la Plata. «Esto va a ser una edición excepcional en todos los sentidos, en cuanto a la propia dispersión geográfica y también en cuanto a los medios audiovisuales con que se va a contar para dar pública manifestación de la fe y de la cultura de nuestra amplia comunidad».

‘Momia’. | L.N.C.
‘Momia’. | L.N.C.

El vicario general de la Diócesis de León, Luis García, hizo repaso de las nueve piezas que aporta León a esta vigésimo séptima edición de Las Edades del Hombre. Así la sede de Villafranca del Bierzo acogerá el óleo sobre tabla ‘Sagrada Cena’ de Vela Zanetti; la escultura de bronce del dominico Miguel Iribertegui ‘Pastor con ovejas’; la escultura de bronce ‘Telesforo’, de autor anónimo y que está fechada en el siglo I-II d. C.; la lápida dedicada a Zeus Serapis Iao, del siglo II-III d.C.; el óleo sobre lienzo de Francisco Antolínez y Sarabia ‘La multiplicación de los panes y los peces’, de 1687, y el óleo sobre lienzo del Taller de Pedro de Orrente, del siglo XVII, ‘Rebeca dando de beber a Eliezer’. A la sede de Santiago de Compostela viajarán la escultura de madera policromada ‘Momia’, de artista anónimo y fechada en el siglo XV-XVI; el documento ’Las Siete Partidas’ de Alfonso X el Sabio, del siglo XV, y el fuste de un pilar con personajes del Antiguo Testamento del siglo XII-XIII.

La última intervención corrió a cargo del director general de Turismo y comisario de los Caminos de Santiago de Castilla y León, Ángel González, que destacó la condición de León «como centro neurálgico del Camino de Santiago. «El 59,4% de los peregrinos que tuvieron hospitalidad en un albergue lo hicieron en León, lo que viene a demostrar la importancia que tiene esta provincia en el Camino de Santiago actual, al igual que lo tiene en el Camino de Santiago histórico. No se puede entender lo que es el arte y la historia del Camino Francés sin conocer la influencia que tiene León», subrayó el alto cargo de la Junta, que también se hico eco de la relevancia de la Colegiata de San Isidoro «como espejo artístico e histórico de todo lo que tiene que ver con el Camino de Santiago».

Ángel González destacó la importancia de Las Edades del Hombre desde el punto de vista turístico. «Muy pocas ediciones de cualquier exposición en España han tenido la capacidad de aglutinar los doce millones de visitantes que han pasado por las 26 ediciones de Las Edades del Hombre».

Lo más leído