

– Primero de todo soy cero idólatra, pese a ello admiro el trabajo de muchísima gente tanto clásica como actual, tanto conocida como no. Me interesa enormemente el mundo del arte en concreto de la pintura y me gusta concebir la fotografía como algo interdisciplinar, algo que puede nutrirse de todo tipo de arte para crecer. Siempre me ha dejado con la boca abierta cualquier cuadro de Edward Hopper, Frida Khalo… En cuanto a fotografía me gusta la forma de contar de Roger Ballen, los temas que toca Nan Goldin y la forma de enfrentarse a algo tan serio como el arte de Duane Michals.
– ¿Cuál es tu método o mecánica de trabajo habitual?
– Hoy por hoy me gusta recrearme en el proceso de realización de un trabajo, me gusta dejar reposar las fotografías el tiempo necesario, me empeño en editar mi trabajo con toda la calma del mundo sin sentirme presionado por resultados ni por plazos. Fotografío tanto con cámara como con teléfono o Tablet, soy un enamorado de las focales fijas, 35 mm, y en cuanto al revelado o retoque de las imágenes soy muy poco purista. Soy capaz tanto de buscar un resultado mas clásico fotográficamente hablando como de buscar un lenguaje mucho mas surrealista utilizando collages digitales. Para mi lo importante es el resultado final, el mensaje.
– ¿Qué supone para ti haber sido galardonado en ‘Expositivos 21’?
– Desde el momento que leí la convocatoria llamó mi atención. Presenté mi trabajo ‘Paul’ sin ningún animo de resultar seleccionado, con lo cual ha sido una gran alegría para mí. Ha engordado a partes iguales mi ego y mi confianza. A partir de ahí no sé lo que pasará conmigo como autor, no sé si tendré próximamente otro trabajo o tardaré otro puñado de años en volver a exponer, el tiempo lo dirá.

– Paul llega a mi vida en septiembre de 2018, a partir de ese momento me dedico a hacerle fotografías continuamente, me dedico a documentar su vida como miembro de esta familia. Con el tiempo me doy cuenta de que todas las fotografías hechas durante el confinamiento y durante el año 2020, año muy complicado para las libertades y para la rutina, tenían un denominador común, una línea argumental. Me doy cuenta de que él ha pasado por lo mismo que habíamos pasado nosotros; comencé a editarlas y a construir un relato con ellas, y así nació ‘Paul’.
–¿Qué destacarías de tu experiencia en ‘Expositivos 21’?
– La sencillez y facilidad con la que ha salido todo adelante. Tanto desde León es Photo como desde Auth Spirit, desde el primer día todo ha sido cómodo tanto con la elección de papel como en el procesado de las imágenes y las reuniones curatoriales. Ha resultado una experiencia muy satisfactoria y tremendamente didáctica para mí como autor, y coronada por un resultado final con el que estoy más que satisfecho.
–Actualmente, ¿en qué otros proyectos fotográficos/artísticos estás trabajando? ¿Qué nos puedes adelantar?
– Tengo abiertas unas cuantas carpetas con proyectos que no se hacia donde irán, no sé cuál de ellos cobrará importancia y emergerá. En concreto hay dos que son los que más veces reviso: una relectura de un antiguo trabajo sobre la ciudad y la noche que di por finalizado demasiado pronto y otro sobre el patio de mi casa y la gente que lo habita.