Todo sobre Catalina, aquella primera chófer de autobús

Puebla de Lillo acoge este viernes unas completas jornadas, organizadas por la Uned, sobre diversos aspectos de la singular personalidad de una pionera del transporte, Catalina García

03/08/2023
 Actualizado a 03/08/2023
Catalina García rodeada de sus hijos delante de aquel primer autobús conducido por una mujer que hacía la linea de Cofiñal.| DEL LIBRO ‘PERSONAJES LEONESES’
Catalina García rodeada de sus hijos delante de aquel primer autobús conducido por una mujer que hacía la linea de Cofiñal.| DEL LIBRO ‘PERSONAJES LEONESES’

Hace falta imaginarse lo que supone conducir un viejo autobús de los años 20 y 30 del pasado siglo, añadir además que lo hace por carreteras de montaña, también en invierno, y recordar las nevadas que entonces caían... Una vez hecho el ejercicio de recuerdo se acerca uno a la figura de la mujer que lo hizo y, además, era la primera de España en hacerlo pues fue la pionera en sacar el carnet de conducir y en lograr la concesión de una linea: la Cofiñal-Boñar, casi nada.  


Esta mujer fue Catalina García González (1887-1959), que durante décadas tuvo la concesión de esta linea de transporte "y lo que acarreaba; es decir, llevar y recoger el correo, recibir encargos —fundamentalmente medicinas— para los vecinos de los pueblos que recorría... y atender la fonda que regentaba en Cofiñal y a una larga familia".


Se sabía de la vida de Catalina García, especialmente en su comarca donde aún hoy escuchas a algunos vecinos de edad hablar del autobús de Catalina, pero seguramente no se le ha dado la verdadera dimensión de pionera que merece su figura. Tal vez por ello una leonesa de esta montaña, profesora de la UNED, pensó en dedicar una jornada, en su pueblo, en profundizar en la figura de Catalina García. Será en la tarde de este viernes, en Puebla de Lillo, con la presencia de diversos estudiosos de alguna de las facetas apuntadas de la pionera del transporte y el contexto histórico en el que se desarrolló su ejemplar peripecia vital. Señala Lario que "con esta actividad se pretende presentar a Catalina García González en su contexto histórico, y hacerlo en su pueblo y antes sus vecinos, remarcando la importancia de un personaje del lugar, más aún por ser mujer y por las dificultades y excepcionalidad que significó en aquel momento y lugar convertirse en pionera. Se hablará de Catalina y su historia, de la situación de las mujeres en aquella sociedad, pero también de la excepcionalidad de la provincia de León que era por entonces la más alfabetizada de España, incluidas las mujeres".


Para hacerse una idea de la excepcionalidad de la biografía de Catalina García recogemos del libro ‘Leonesas y pioneras (I)’ lo que podríamos llamar ‘Un día en la vida de...’, es decir, lo que podía ser una jornada laboral normal de esta singular mujer que comenzó a trabajar de muy niña. "Se levantaba antes de las siete de la mañana para prepararles el desayuno a los obreros hospedados en la fonda y hacerles los bocadillos que iban a llevar al tajo, mucho de ellos mineros. Les daba el desayuno, la ropa limpia, los bocadillos y se iba al autobús para hacer el primer viaje del día desde Cofiñal a Boñar, que era su recorrido, atravesando y recolectando pasajeros de 21 pueblos. Además de atender a los viajeros, tomaba los encargos para la Farmacia de Boñar (entonces no las había ni en Lillo ni en Vegamián, que aún no había sido ahogado), algunos recados necesarios de los vecinos y muchos imprevistos que salían cada día. Llegaba a Boñar, hacía los recados, cogía los medicamentos, tomaba el correo y se ponía al volante del autobús para regresar, repartiendo encargos, paquetes y cartas. Atendía a quienes comían en la fonda y preparaba el viaje de la tarde, en el que recogía el correo y lo bajaba. Esperaba en Boñar a los que llegaban en los trenes… y para Cofiñal, que había que dar la cena, recoger la ropa sucia de los obreros, lavarla… Y a dormir después de medianoche. Añádale criar a seis hijos y entenderá que Catalina García fue mucho más que la primera mujer conductor de autobús". 


El largo anecdotario que quienes la conocieron contaban sobre ella ayuda a completar la figura de quien este viernes protagoniza en su tierra las jornadas que la recuerdan y la reivindican, ponencias de la citada Ángeles Lario, Beatriz García Prieto, Francisco M. Balado Insunza, Carmelo Lucas del Ser y Fulgencio Fernández, tratarán de arrojar más luz sobre una biografía que lo merece y que ha vivido rodeada de sombras, más bien de olvidos.

Lo más leído