La ULE acoge el XX Congreso Internacional Aleph sobre monstruos en la literatura hispana

Esta vigésima edición se centra en las ‘manifestaciones de la otredad’ y ha dado comienzo este martes en la facultad de Filosofía y Letras del campus de Vegazana, prolongándose hasta el viernes, 12 de abril

10/04/2024
 Actualizado a 10/04/2024
El XX Congreso Internacional Aleph ha comenzado este miércoles en el campus de Vegazana. | L.N.C.
El XX Congreso Internacional Aleph ha comenzado este miércoles en el campus de Vegazana. | L.N.C.

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) ha acogido este miércoles a las 10:00 horas la conferencia de apertura del XX Congreso Internacional Aleph, que ha sido pronunciada por la profesora Francisca Noguerol de la Universidad de Salamanca, con el título ‘Monstruos cotidianos del siglo XXI’.

El congreso, bautizado como ‘Monstruos, engendros y deformidades. Manifestaciones de la otredad natural e insólita en las literaturas y culturas del ámbito hispano’, se desarrollará durante los días 10, 11 y 12 de abril, coordinado por la Asociación de Jóvenes Investigadores de las literaturas y las culturas hispánicas Aleph, y tratará sobre el motivo del monstruo desde perspectivas tanto realistas como insólitas, explorando su presencia a lo largo de la historia de la literatura y las culturas hispánicas.

En la presente edición anual de la iniciativa, se enfoca dicho tema desde la importancia que está adquiriendo en el sector académico, debido a su caracterización como constructo metafórico, a modo de reflejo de nuestros temores y también del lado más oscuro del ser humano. También será analizado como evidencia de la marginalización de determinados grupos sociales, hecho que contribuye al análisis teórico-crítico de la subjetividad individual y de la identidad colectiva.

monstruos2
Los asistentes a la conferencia inaugural. | L.N.C.

 

Una treintena de universidades

En total se van a celebrar diez sesiones de presentación de comunicaciones y tres conferencias plenarias: la de apertura –ya citada–, la que imparte este jueves a las 17:30 horas el escritor madrileño Santiago Eximeno, en forma de taller y titulada ‘Elige tu propio monstruo’, y la de clausura, el viernes 12 a las 17:30 horas, a cargo del profesor, escritor y crítico literario catalán, David Roas, de la Universidad Autónoma de Barcelona, dedicada a ‘Ficción fantástica y monstruosidad infantil en la narrativa española actual’.

Entre las comunicaciones que serán expuestas hay temas muy diversos y de gran interés, que abarcan aspectos tan interesantes, por citar solo algunos, como la titulada ‘Monstruosidades uranistas: abyecciones sexogenéricas congénitas en el Valladolid tardofranquista’, de Miguel Fernández Turuelo (Universidad de Oviedo), la que se ocupará de ‘La magia de las gigantas: un ejemplo en Espejo de príncipes y caballeros’, de Teresa Sarahí Soriano Ruíz (ULE), o ‘Vampiros y muertos vivientes: Lo monstruoso en la literatura de Emilia Pardo Bazán’, de Julio Mármol Andrés (Universidad de Sevilla). 

El congreso también ha programado la asamblea anual de socios de Aleph, y una ‘Gymkhana misteriosa titulada ‘¿Qué monstruos esconde la ciudad de León?’ que se iniciará a las 19:00 horas del jueves 11 en el salón de grados de la facultad y continuará después con un recorrido por el casco histórico de León.

Es importante reseñar que serán presentadas un total de ochenta y tres comunicaciones, y que el congreso va a contar con representantes de treinta universidades de España y, también, procedentes de otros países. Se trata de las siguientes: Málaga, León, Salamanca, Islas Baleares, Sevilla, Complutense de Madrid, Oviedo, Pompeu Fabra, Barcelona, Alcalá, Estrasburgo, Valencia, Alicante, Turín, Bonn, Neuchâtel, París, Rijeka, Valladolid, Jaume I, Carlos III de Madrid, Santiago de Compostela, Azcapotzalco, País Vasco, Autónoma de Madrid, Uned, Łódź, Zaragoza, Surrey, Valparaíso, Córdoba, La Rioja, Granada, Florencia y Murcia.

Lo más leído