Este curso pretende ampliar la formación técnica y artística de jóvenes realizando un cortometraje y abordar el conocimiento de las diferentes áreas involucradas en un trabajo audiovisual.

A partir del cuarto día, Pablo Vega (técnico de sonido) y Ricardo Fernández (director de fotografía) impartirán las clases de sonido y fotografía de cine. Finalmente, los tres ó cuatro últimos días se procederá con el rodaje del guion escrito por los propios estudiantes al principio del curso y con el montaje del cortometraje, bajo la supervisión de Rodolfo Herrero y el resto del profesorado.
La finalidad es que en dos semanas los alumnos escriban, aprendan las técnicas cinematográficas, rueden y aprendan a montar un cortometraje breve. Se primará el aprendizaje práctico sobre el teórico.
El curso está dirigido a estudiantes y personas aficionadas al mundo del cine y el audiovisual y entre los objetivos marcados por la dirección del curso destacan no solo centrados en la formación de técnica y artística sino también en fomentar el intercambio de experiencias durante el proceso creativo que dará lugar al trabajo final, acercar al mundo del cortometraje a la comunidad universitaria y a la sociedad leonesa poniendo en valor las posibilidades expresivas de este arte audiovisual, y aprovechar la visibilidad en TV y redes sociales que tendrá el cortometraje realizado para sensibilizar socialmente sobre algún tema de la Agenda 2030 que se decida entre alumnado y profesorado.
El seminario que cuenta con la colaboración de Cine-ojo, ROC creaciones, Escuela de Audiovisuales de León, Bambara Zinema y Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, se impartirá en horario 10 a 13,15 horas. Además, los participantes podrán convalidar 1,5 crédito ECTS tras asistir al menos al 80% de las sesiones. Los interesados en matricularse disponen de todos los contenidos del curso y formulario de inscripción en el siguiente enlace. El curso está dirigido a un máximo de 20 participantes y el coste de matrícula es de 100€, y 80€ estudiantes de ULE y desempleados.