
Para Carrasco estas estampas invitan a fijarnos de nuevo en aquello que estamos cansados de ver, a pasear por la ciudad y recuperar con nuestras derivas en un medio, que de algún modo nos determina, la capacidad de sorpresa, un modo de romper con la rutina. Pequeños detalles, en apariencia irrelevantes, que acompañan a todas y cada una de las colaboraciones, aportándoles su seña de identidad. «La realidad urbana bajo su apariencia conocida y familiar esconde aspectos que a veces escapan a nuestra observación y sobre los que dejamos resbalar la mirada o que escapan a nuestra vista, acuciados por la prisa o ensimismados en nuestros pensamientos. Por ejemplo, los ángeles olvidados de la verja de la Catedral, los relieves de la fachada de UGT, la escultura anónima de un panteón del cementerio, las dos pasarelas desaparecidas que cruzaban las vías de ferrocarril, el mástil en un lateral del edificio de Correos, la cabina de Cepsa en la calle Independencia o los graffitis en una pared camino de la Candamia, son una muestra de lo que digo. Todo ello bajo un enfoque literario de esa realidad que ayuda a destacarla, a redimensionar algunos de los elementos cotidianos que la constituyen. Una amalgama de literatura y cotidianeidad, algo que ya inicié en el mes de agosto del año pasado con ‘Esbozos’, otra colaboración mía, también en La Nueva Crónica, y de las que ‘Trazos’ es una forma de continuidad. Una continuidad que aspira a un estilo original y reconocible que el lector identifique fácilmente».