En esta nueva publicación, su autor muestra cómo Jovellanos dio a conocer la gran riqueza documental que halló en los archivos y bibliotecas de la capital leonesa, preocupándose especialmente por difundir su patrimonio histórico-artístico. «Fue el promotor de la creación de la Sociedad Económica de Amigos del País, concebida como plataforma para el desarrollo provincial. Y promovió, gestionó y dirigió el proyecto de Camino entre Asturias y León», sintetiza Antonio T. Reguera. El propósito del ilustrado «era el de trascender las geografías regionales y acercar a los pueblos a una misma idea de progreso. El Camino, al igual que la ciudad, significaba intercambio económico, interacción social y transmisión cultural», explica.

Antonio T. Reguera Rodríguez es profesor de Geografía en el Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León. Entre otras obras ha publicado sobre este tema, recientemente, el libro ‘Viajes, discursos y mapas. Estudios sobre la obra geográfica de Gaspar Melchor de Jovellanos’ (Berlín, Peter Lang. 2021).
Como el resto de títulos editados desde el Departamento de Publicaciones del Instituto Leonés de Cultura, ‘Jovellanos en León’ puede adquirirse en librerías y en la propia sede del ILC (calle Puerta de la Reina, 1, León) al precio de 9 euros. El catálogo con las obras publicadas por esta institución y disponibles para el público general puede encontrarse en https://www.institutoleonesdecultura.es/publicaciones/.
Creada y dirigida por los escritores Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Luis Mateo Díez, los ‘Breviarios de la calle del Pez’ nacieron en el seno del Grupo de Estudios Gumersindo de Azcárate y toman su nombre de la arteria en la que está enclavada la Casa de León en Madrid. Desde la aparición del primer libro, ‘Comarcas de León en la España comarcal’, de Florentino Agustín Díez, la colección ha dado a imprenta obras que arrojan luz sobre numerosos aspectos históricos, lingüísticos, etnográficos, artísticos y sociales de la provincia, a la vez que ha servido de cauce para la creación literaria de muy significativos autores.