‘Una distancia insalvable’ que se salva en Cerezales del Condado

La Fundación Antonino y Cinia acoge una exposición en la que dialogan elementos patrimoniales y obras de arte contemporáneo

24/03/2025
 Actualizado a 24/03/2025
Algunas de la obras presentes en la exposición ‘Una distancia insalvable’, que podrá visitarse hasta el 15 de junio en Cerezales del Condado. | FCAYC
Algunas de la obras presentes en la exposición ‘Una distancia insalvable’, que podrá visitarse hasta el 15 de junio en Cerezales del Condado. | FCAYC

La Fundación Antonino y Cinia de Cerzales del Condado presenta la exposición 'Una distancia insalvable', un proyecto que reúne fragmentos de bienes patrimoniales y obras contemporáneas para explorar la distancia impuesta por los objetos artísticos y religiosos. La muestra abrió sus puertas este domingo, contando con una presentación previa del comisario, Joaquín Jesús Sánchez.

‘Una distancia insalvable’ reúne algunos objetos que poseen, por su propia naturaleza, una altivez innata. Incluso en sus condiciones más precarias, se resisten a perder su aura y su significado. Plantea un diálogo entre fragmentos patrimoniales provenientes de cuatro monasterios próximos a la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y obras de artistas contemporáneos, desafiando la resistencia de estos bienes a desaparecer y ofreciéndoles una nueva oportunidad para desplegar su esencia en otro tiempo y espacio.

Este proyecto de investigación derivado en proyecto expositivo ha sido el comisariado por Jesús Joaquín Sánchez y cuenta con proyectos de Raquel G. Ibáñez, José Miguel Pereñíguez y Luis Vassallo, así como obras de Martínez Bellido, Juliana Cerqueira Leite y Jorge Diezma. Además, incorpora piezas procedentes de los monasterios de San Pedro de Eslonza, San Miguel de Escalada, Santa María de Sandoval y Santa María la Real de Gradefes, así como del Archivo Diocesano de León, la parroquia de Palazuelo de Eslonza y el Museo de León.

La muestra cuenta con un programa de acciones complementarias que se llevarán a cabo durante su periodo de apertura, entre el 23 de marzo al 15 de junio dirigido a todos los públicos. Dará comienzo el viernes 28 de marzo con una charla, 'Piedras, santos sin cara y legajos: de la investigación al comisariado'. Songs of Erosion es el proyecto desarrollado por Clara Levy, Clara de Asis y Víctor Guaita en el que abordarán una lectura de las 'Cantigas de Santa María (s.XIII) a través de la lente de la erosión y que se desplegará en la sala de 'Una distancia insalvable' durante la tarde del 29 de marzo. Este programa concluirá el día 7 de junio con una visita a los cuatro monasterios que, con sus bienes materiales, han articulado la base de este proyecto expositivo. 

Su acceso es libre y gratuito de martes a domingo en horario de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Se pueden concertar visitas dialogadas con el equipo FCAYC con un antelación mínima de cinco días.

Lo más leído