La sala de prensa de la Diputación Provincial de León sirvió este lunes de escenario a la presentación del Festival de Música Solidario por los Refugiados que tendrá lugar el próximo sábado a las 19:00 horas en el Pabellón Municipal de Veguellina de Órbigo y que contará con la participación desinteresada de seis formaciones musicales, cinco de ellas procedentes de León y provincia, como es el caso de Polaroids, Gandalf, Esta Noche No, Raw Colors o Red Diesel, y una llegada de Madrid, The Big Bench. De momento ya pueden adquirirse online las entradas, al precio de 10 euros, a través del portal Ticketea.com, y físicamente en establecimientos como el Bar Distrito, Mural Restaurante, Cafetería Savoy y Encuadernaciones Órbigo. El Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, como organizador del evento, también ha habilitado una Fila 0 en el número de cuenta (IBAN) ES39 2096 0034 82 2018338104, donde los interesados deberán especificar como motivo del ingreso la campaña festival solidario por los refugiados.
A esta iniciativa benéfica también ha querido sumarse, además de las bandas antes citadas, la diseñadora leonesa María Lafuente, que ha creado para la ocasión un paraguas que lleva lleva como lema "el corazón no tiene fronteras" y que en un número de 300 unidades se venderá el día del concierto. Todos los fondos recaudados a través de las distintas vías de esta iniciativa solidaria irán destinados a los programas de ayudas a los refugiados que gestionan organizaciones como ACNUR, CEA(R) Comisión Española de Ayuda al Refugiado y Médicos del Mundo.
El alcalde de Villarejo de Órbigo y diputado provincial, Joaquín Llamas, destacó la importancia del evento presentado este lunes, para quien se trata de un "acto de justicia que busca la sensibilización ciudadana hacia los problemas que tiene mucha gente para poder subsistir, porque aquí ya no hablamos solo del día a día sino de las propias vidas", aseguró Llamas, quien condenó los atentados y barbaries que están sucediendo, llámese París, Mali, Túnez y tantos otros sitios, pero advirtió que estos hechos tristes "no deben hacer caer en el olvido la realidad de las víctimas inocentes y que ahora más están sufriendo, como son los refugiados".
La diseñadora leonesa María Lafuente agradeció que hayan querido contar con ella para esta iniciativa solidaria, siendo su aportación la creación de unos paraguas que llevarán impreso el lema "el corazón no tiene fronteras", porque para Lafuente el cariño, la solidaridad y el amor "no conocen fronteras ni límites", y el arte y la cultura "promueven acciones muy importantes y sobre todo acciones positivas para ayudar a los demás", destacó.
Apoyar a los refugiados a través de la cultura, la música y las artes, recaudar fondos para los programas de ayuda y concienciar a la sociedad de la necesidad de ayudar a este colectivo, tristemente tan de moda en los últimos meses, es la filosofía del festival que ha organizado el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo y que cuenta con el respaldo de organizaciones como ACNUR, CEA(R) o Médicos del Mundo. El concejal de Cultura y promotor del evento, Balbino Fernández, así lo destacó durante su intervención, donde hizo hincapié en la labor que vienen desarrollando organismos como CEA(R), que solo en los últimos diez años ha atendido a más de 350.000 personas; ACNUR, que ha ayudado con éxito a más de 60 millones de personas a reconstruir sus vidas y por su labor ha sido distinguido con el Premio Nobel de la Paz en 1954 y 1981, y el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional en 1991, o Médicos del Mundo, asociación independiente que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para aquellas que viven en situación de pobreza, inequidad de género o exclusión social o son víctimas de crisis humanitarias.
Luis Langoria, responsable de actividades culturales del Municipio de Villarejo de Órbigo, fue el último en intervenir para agradecer la implicación no solo de las seis bandas participantes sino de otras muchas que se han quedado fuera. Langoria señaló que la idea era configurar un cartel variopinto donde estuvieran representadas varias zonas de la provincia. El aforo, por motivos de seguridad, es de 578 personas y el orden de intervención será Gandalf, Esta Noche No, Red Diesel, Polaroids, Raw Colors y The Big Bench.
Veguellina de Órbigo acoge este sábado un festival de música en favor de los refugiados
Las seis bandas participantes son The Big Bench, Polaroids, Esta Noche No, Raw Colors, Gandalf y Red Diesel
01/12/2015
Actualizado a
11/09/2019
Lo más leído