Veinte años haciendo reír

La Escuela de Risoterapia de Mari Cruz García celebra su 20 aniversario con un encuentro internacional este sábado en Folgoso

D. Aldonza
28/08/2015
 Actualizado a 16/09/2019
Decenas de personas participan en una sesión de risoterapia de Mari Cruz García, en una imagen de archivo.| L.N.C.
Decenas de personas participan en una sesión de risoterapia de Mari Cruz García, en una imagen de archivo.| L.N.C.
Hacer reír es todo un reto y la naturópata del Bierzo Mari Cruz García Rodera celebra este fin de semana en Folgoso de la Ribera que la afronta está más que superada. García fundó hace 20 años la primera Escuela de Risoterapia y desde entonces ha dedicado su carrera a una de las acciones cotidianas más terapéuticas: la risa.

Una hazaña que, como no podía ser de otra forma, se conmemora con un curso intensivo de risoterapia para profesionales y con un encuentro internacional que tendrá lugar este sábado en el polideportivo de Folgoso con la participación de algunos de los psicólogos, médicos, biólogos y maestros más reconocidos de esta ciencia.

La experta, que inició su carrera en Barcelona, ha exportado sus técnicas y ejercicios con un objetivo: «el bienestar de las personas». «Desde pequeña los mineros, los labradores y los ancianos del pueblo son los que me enseñaron los juegos que ahora se practican en diferentes ciudades del mundo», recuerda sobre su infancia en Folgoso.

Una niñez que despertará de nuevo este fin de semana con actividades completamente gratuitas. Desde ejercicios de taichí, danzas del mundo o música hasta las sesiones de risoterapia. El municipio berciano será este fin de semana la capital de la risa gracias a esta terapeuta. Además, el coro Pin Pin y la agrupación de jotas de Folgoso la acompañarán en esta aventura que terminará con una gran chocolatada a las 19:00 horas.

García, que es además presidenta de la Organización Mundial de la Risa y ha escrito varios libros dedicados a esta ciencia: ‘El poder de la risa’ o ‘Cómo beneficiarse del poder de la risa’, destaca el mérito de haber creado la risoterapia: «Hemos logrado que nos hayan abierto las puertas de empresas, universidades, centros de investigación y medios de comunicación de distintas ciudades y eso es muy satisfactorio». En esta línea, explica que la enseñanza es uno de los campos en los que más ha trascendido la risoterapia «desde el jardín de infancia y hasta la universidad».

No obstante, Mari Cruz García reflexiona sobre la importancia de no confundir el humor con la risoterapia. «Es una ciencia curativa que estudia la risa en relación a los pulmones o el corazón, pero nada tiene que ver con el humor o los chistes», apostilla la terapeuta, que apunta entre las ventajas de esta ciencia, «la seguridad y la fortaleza que genera en las personas».

Veinte años dan para mucho y entre los méritos de la risoterapia, García comenta su influencia en todos los ámbitos, por ejemplo, en la cultura. «Somos hijos de la posguerra y eso se nota. Antes las canciones recomendaban morir de amor e incluso se decía: quien bien te quiere te hará llorar. Pero hoy se canta a la vida y buscamos el amor en quien nos hace reír», concluye.
Lo más leído