VeraneArte a la contra

La Nueva Crónica vuelve a ceder este verano la contraportada del periódico a medio centenar de alumnos de la Escuela de Arte, que llevarán algunas de sus creaciones más significativas a nuestras páginas

Nuria Rubial
30/06/2024
 Actualizado a 30/06/2024
La Nueva Crónica vuelve a ceder este verano la contraportada del periódico a medio centenar de alumnos de la Escuela de Arte.
La Nueva Crónica vuelve a ceder este verano la contraportada del periódico a medio centenar de alumnos de la Escuela de Arte.

Comienzan las vacaciones estivales y con ellas se cierran las aulas y los talleres de nuestra Escuela de Arte a la vez que se abre una ventana mediática para que las obras artísticas creadas durante el curso puedan emocionar a los lectores de La Nueva Crónica. Y es que, por segundo verano consecutivo, nuestros jóvenes artistas ocuparán la contraportada de este medio bajo el nombre de VeraneArte.

Al lado de la catedral, entre las calles de Pablo Flórez y de Cardenal Landázuri (o de Pilar Viñuela Tascón y de Consuelo Saénz de la Calzada en nuestro proyecto intercentros 8M La Ciudad de la Damas), se encuentra la Escuela de Arte Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, un centro educativo público de Formación de Enseñanzas Artísticas que comenzó a rodar en 1982 y que cuenta en la actualidad con unos 300 alumnos matriculados en sus diferentes estudios.

En él se imparten Enseñanzas Artísticas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de Pintura; los Ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior de Vidriera Artística, de Grabado y Técnicas de Estampación, Arte Textil y Fotografía; los Grados Medios de Pintura sobre Vidrio y de Serigrafía Artística; y el Bachillerato en la modalidad de Artes en la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño y la vía de Música y Artes Escénicas. 

Nuestro centro es una pieza esencial en el puzle que forma la vida cultural de nuestra ciudad, no solo por la formación académica que se imparte en él, sino porque nuestros proyectos salen también de la Escuela y se aúnan con otras entidades como el MUSAC, Museo Vela Zanetti, Hospital de León, Universidad de León, Ayuntamiento de Grajal de Campos, Ayuntamiento de León, galerías de arte,  Cines Van Gogh, Asociación Liternautas, HM Hospitales, Teatro El Albéitar, CEARCAL, Academia de Cine… y con otros artistas, tanto emergentes como ya consolidados.

Talleres, congresos, cursos, jornadas, viajes culturales, programas Erasmus, exposiciones, performances, cortometrajes, propuestas escénicas, charlas, mercadillos… son un claro ejemplo de que la Escuela de Arte SCRBC de León es un organismo vivo que difunde el arte tanto dentro como fuera de su propio espacio. Una segunda residencia, a veces primera, a la que se entra y de la que ya nunca se sale, y si no que se lo digan a nuestras (ex) alumnas y alumnos que no dejan de visitarnos para compartir sus experiencias vitales y profesionales. Quizás nuestra Escuela ha heredado de aquella Residencia de Estudiantes de Madrid la esencia krausista que la convierte en un lugar de encuentro intelectual y de intercambio de experiencias culturales.

«Las artes nos enriquecen y nos hacen mejores», no seremos nosotros quienes desmintamos a nuestro actual Premio Cervantes, y, como “de bien nacidos es ser agradecidos”, tampoco lo haremos con nuestro refranero,  GRACIAS a La Nueva Crónica por ofrecernos su contraportada para enriquecernos con las artes  e intentar hacernos un poquito mejores. 
 

Lo más leído