La verdad dicha de Santiago Trancón

El columnista de La Nueva Crónica, entre otros medios, recoge en un libro, ‘La verdad sea dicha’, diez años de colaboraciones

23/09/2024
 Actualizado a 23/09/2024
Santiago Trancón ha seleccionado sus artículos en un libro. | L.N.C.
Santiago Trancón ha seleccionado sus artículos en un libro. | L.N.C.

'La verdad sea dicha’ es el título que Santiago Trancón, colaborador de La Nueva Crónica, ha puesto a una selección de sus artículos en diversos medios de comun icación en los últimos 10 años. Han visto la luz en La Nueva Crónica, El País, Libertad Digital, Crónica Global, El Catalán y El Mundo, entre otros. 

Señala Trancón a la hora de explicar el contenido del libro: «Se trata de un ramillete de artículos escritos a vuela tecla, nacidos de las incitaciones del momento, pero compuestos a modo de tapiz, con todo el cuidado y la atención que requiere el trenzado del hilo discursivo, porque todo texto es eso, un entretejer de ideas y conceptos que acaben componiendo un cuadro que refleje la realidad de lo que vemos y vivimos. Respondo así al deseo de muchos lectores que con frecuencia me han sugerido reúna y publique estos artículos en forma de libro. (...) Para mi satisfacción, al releerlos ahora he podido comprobar que, en efecto, su interés va más allá de las circunstancias que me incitaron a escribirlos y que pueden ser leídos y disfrutados, por tanto, sin necesidad de conocer en esas referencias concretas».

Sobre su escritura y sus gustos literarios señala Santiago Trancón: «He procurado escribir dejándome llevar por el canto de sirena de los clásicos, a los que debemos la maravillosa lengua con que hablamos, pensamos y sentimos. De ellos viene el gusto por el concepto, la pasión por la idea que busca decir lo nunca dicho, y la seducción por la metáfora, que trata de decirlo del modo como nunca antes fue dicho. Hacer pensar  y hacer sentir la belleza de la palabra y el concepto que expresa».

Explica el profesor Trancón que «son los temas políticos los que más espacio ocupan en esta selección, como comprobará el lector, pero también podrá observar que nunca la política va separada de otras preocupaciones vitales, que son las que dan sentido y relevancia a las inquietudes políticas. Forman un todo estos artículos, y unos temas se iluminan con otros aparentemente muy alejados. Ni la política está separada de la filosofía, ni la filosofía de la psicología, ni la psicología de la biología, ni todo ello de la economía. Como la realidad, somos un todo inseparable que busca el orden, la unidad y la armonía».

Y acude a un clásico para explicar sus motivaciones: «Escribió Quevedo en sus Sueños, que “el mundo está para dar un estallido” y dado que “la calle mayor del mundo llámase Hipocresía”, no puedo resistirme al impulso de desenmascarar a quienes mandan y nos mandan, acudiendo incluso al sarcasmo controlado como recurso para alertar a los pusilánimes y despertar a los acomodaticios».

Eso es, su verdad dicha. 

Lo más leído