Versos alumbrados en el seno de un amor silencioso

El escritor de Cartagena, Diego Sánchez Aguilar, ha recibido el XLIX Premio Nacional de Poesía Antonio González de Lama por su libro 'El nudo', escogido entre los más de quinientos poemarios presentados

21/12/2023
 Actualizado a 21/12/2023
Elena Aguado y José Antonio Diez le entregaron el galardón a Diego Sánchez Aguilar. | MAURICIO PEÑA
Elena Aguado y José Antonio Diez le entregaron el galardón a Diego Sánchez Aguilar. | MAURICIO PEÑA

Natural de Cartagena y con galardones en su trayectoria como el Premio Setenil en 2016 y publicaciones como ‘Factbook. El libro de los hechos’, ‘Nuevas teorías sobre el orgasmo’ o ‘Las célebres órdenes de la noche’, este jueves ha llegado a la capital provincial para recibir un nuevo reconocimiento.

El alcalde José Antonio Diez, la concejala Elena Aguado y otras autoridades han acompañado a Diego Sánchez Aguilar en su recepción del XLIX Premio Antonio González de Lama, en un evento en el que también han estado presentes familiares del cofundador de la revista Espadaña. «Un tema esencial el del duelo por la muerte de un padre, que nos toca a todos de manera que la emoción se sobrepone al significado propio del libro», ha introducido el alcalde sobre la historia relatada en ‘El nudo’: «Nos pone frente a los más profundos sentimientos, que es una de las principales esencias de la poesía». 

Sánchez Aguilar ha recogido el galardón con la emoción de conocer su nombre en «la nómina» de escritores reconocidos con este premio, que homenajea a uno de los personajes clave en la historia cultural de España. Hace mención de la aportación del poeta peruano César Vallejo a Espadaña-«sin ella, no podría haber llegado a hacer este libro»- y agradece al Ayuntamiento y a la editorial Eolas, responsable de los diez ejemplares que acompañan al cheque de seis mil euros con los que el autor regresa a casa. «Mi padre, como tantos padres de esa generación, era uno silencioso», ha explicado el cartagenero: «Quería reivindicar ese silencio porque ahora hay otra relación entre padres e hijos».  Habla sobre un tipo de amor «mudo»; sobre un hilo silencioso que une y reúne a padres e hijos y les conecta hasta el final de sus vidas. 

Habla tranquilo, quizá agradeciendo  -también, en silencio- a su progenitor. Es breve en sus declaraciones, acogiéndose a ese silencio con el que su padre acostumbraba a demostrarle su amor. Un amor que le llevó a plasmar sus emociones en forma de versos. Unos versos que le han llevado a alzarse victorioso con el último Premio González de Lama entre los más de quinientos poemarios presentados.

Lo más leído