Violeta Serrano: "Es una ficción en la que pivoto sobre la venganza y el amor"

La escritora de origen maragato presenta este martes su primera novela, ‘Hijas de nadie’ (Mrs Danvers), en la librería Sputnik, donde estará acompañada por Marta Marne

18/06/2024
 Actualizado a 18/06/2024
La escritora maragata Violeta Serrano. / JUAN RÍOS
La escritora maragata Violeta Serrano. / JUAN RÍOS

La escritora maragata, después de publicar sus ensayos en grandes sellos como Ariel de Planeta, apuesta ahora por editoriales independientes, pegadas a la tierra, donde decide vivir. ‘Hijas de nadie’ ha sido publicada por el sello leonés Mrs Danvers y se presenta este martes a las 19:30 horas en la Librería Sputnik, donde la autora estará acompañada por Marta Marne


«Me preguntan por qué un libro ahora, por qué, en concreto, una novela. No se me ocurre mejor momento para darle paso a la ficción. Una ficción poliédrica, en la que los personajes se desplieguen como preguntas sobre las pasiones humanas». 


Sobre el proceso creativo que ha seguido la publicación que ahora ve la luz, Violeta Serrano reconoce que escribió ‘Hijas de nadie’ a lo largo de varios años. «No ha sido un proceso sencillo. Es una obra escrita por capas, como grababan los Beatles. Empezó a gestarse cuando vivía en Barcelona y los domingos me refugiaba en el bar 23 de la calle Robadors, en pleno barrio del Raval. Allí veía bailar a Violeta Barrio, una artista poco conocida, que no llenaba estadios pero hacía vibrar hasta el último pelo de quienes teníamos la suerte de verla actuar en la cuevita de ese local mínimo, aún no asaltado por los turistas que secuestran Barcelona y su heterogeneidad».

 

Imagen 20240608 hijas de nadie
Portada de la publicación. | MRS DANVERS

Para la escritora maragata la novela empezó a dibujarse con esa imagen, «pero donde los dedos comenzaron a trabajar sobre el teclado llenando hojas que años más tarde serían papel, fue desde mi pueblo. En un rescoldo de la Maragatería es donde suelen arrancar las ideas que voy guardando en mi retina cuando salgo al mundo. En un primer momento la protagonista de esta historia, Lucía, no era argentina. Pero al cabo de los años, cuando yo misma me convertí también al amor porteño, el personaje cambió de identidad. La novela entonces tomó forma transoceánica y desarrolló su trama a lo largo de un diálogo constante entre la Buenos Aires que conocí durante casi una década y la Barcelona que me hizo crecer cuando decidí estudiar allá en mis años de universitaria. En aquel tiempo no sólo me empeñé en tener uno de los mejores expedientes de la Autónoma de Barcelona cursando tres carreras de letras a la vez, sino que también me preocupé por militar en el movimiento anarquista de la ciudad. Vi, como siempre, claroscuros y, como siempre también, regresé al lugar de donde nacen las ideas y mi confianza en el ser humano: los libros. Armé una distribuidora con la que iba por las distintas facultades ofreciendo saberes varios y, mientras lo hacía, los personajes iban bailando en mi cabeza, amándose con locura y preguntándose si sus vidas valían la pena estando tan lejos de casa, ambas, como yo misma estaba y estaría aún muchos años después».


Violeta Serrano reconoce que ‘Hijas de nadie’ tiene una parte autobiográfica, como casi todas las ficciones, pero no es un ensayo en el que su pensamiento y su experiencia vayan por delante. «Al revés. ‘Hijas de nadie’ es una novela de absoluta ficción en la que pivoto sobre la venganza y el amor: ¿es útil destruir a quien te ha roto por dentro?, ¿se pierde algo en ese movimiento o, al revés, se gana una vida nueva? Con un lenguaje poético que resaltan quienes han podido leerla en sus versiones más primitivas, trato de ofrecer al lector un paseo intenso y lleno de belleza por los pasajes de dos ciudades tan diferentes como las propias protagonistas de la historia. Y les ofrezco una invitación a ver desde primera línea el transcurso de los momentos vitales más profundos de los personajes de ficción que le harán preguntarse cosas sobre su propia naturaleza humana en la vida real».


Sobre la oportunidad de publicar una novela, la autora leonesa reitera que no ve mejor momento. «A través de la literatura podemos ponernos en el lugar del otro, trabajar la empatía, tratar de comprender los porqués y las razones de la manera de actuar de los demás e, incluso, tratar de entendernos a nosotros mismos. En un mundo vertiginoso en el que cada vez hay menos tiempo para la reflexión, la escritura y la lectura emergen como un refugio más necesario que nunca. Por eso ahora la ficción, por eso ahora la literatura. O volvemos a serenarnos y a empatizar con los dolores y los deseos de quienes no piensan como nosotros, o estaremos perdidos. La humanidad estará perdida».


Violeta Serrano concluye destacando que «siempre dedico la novela con una frase que es también un deseo genuino: que Lucía y Candela te envuelvan en su baile. Ese es el objetivo, que disfrutes de su amor y de sus dudas, que te sumerjan en su placer y en su inquietud y que, a través de ellas, logres también conocerte mejor a ti mismo y a los demás. Ojalá las páginas de Hijas de nadie ayuden a frenar la velocidad de las cosas y a hacernos las preguntas adecuadas para comprender aquello que nos enfrenta a nuestras propias contradicciones. Los libros son escudos ante la barbarie, escudos ante el pensamiento único, escudos ante la polarización que nos arrasa. Que la lectura nos guarde y nos expanda».

Archivado en
Lo más leído