Es una de las obras cumbres de la música polifónica religiosa renacentista, del gran Tomás Luis de Victoria, una de cuyas obras más celebradas es el ‘Officium Hebdomadae Sanctae’, dedicado precisamente a la Semana Santa.
Un coro leonés, la Camerata Ars Cantus, que dirige Luis G. Viñuela está abordando en tres conciertos los responsorios y pasiones de está gran obra. Ya interpretó ayer el primero de los tres y hoy y mañana completará el ciclo.
Las tres citas serán a las ocho de la tarde en la iglesia de San Martín de León, con entrada libre.
Señala González Viñuela, director de la Camerata, que se trata de "una obra que encaja perfectamente en las lineas de trabajo del grupo desde que iniciara su andadura en 2010. Abordamos fundamentalmente la música polifónica en sus distintas modalidades: renacimiento, música religiosa, villancicos, madrigales y canciones, canción popular … Ylos autores a los que actualmente dedicamos mayor atención son Juan del Enzina, Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero, Alonso de Tejeda o el gallego-leonés Ángel Barja, amén de todos los anónimos de los siglos XVI y XVII que forman parte del siglo de oro español".
La Camerata leonesa ya abordó esta gran obra en 2011 para conmemorar el IV Centenario de Tomás Luis de Victoria No es la primera vez que el coro leonés aborda esta gran obra pues, como ellos mismos recuerdan, en el año 2011, coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte de Tomás Luis de Victoria – "nuestro más gran polifonista y una de las cumbres de la historia de la música"– la Camerata Ars Cantus hizo la integral de los responsorios del 'Officium Hebdomadae Sanctae', en la capilla del Seminario Mayor de León. "Para nosotros también fue un momento muy especial de aquel IV Centenario el concierto que ofrecimos en la pequeña localidad leonesa de Valdescapa, como reconocimiento y también en señal de gratitud al pueblo que otorgó el primer beneficio a Tomás Luis de Victoria".
Las obras que interpretarán en este segundo concierto serán:‘Pasión según San Juan’, ‘Tamquam ad latronem’, ‘Tenebrae factae sunt’, ‘Animam meam’, ‘Tradiderunt me’, ‘Jesum tradidit impius’, ‘Caligaverunt’ y ‘Popule meus’, siempre bajo la dirección de su batuta titular:Luis González Viñuela.
Los tres conciertos que ofrece estos días la Camerata Ars Cantus llevan el sello de la forma de trabajar de su director, Luis G. Viñuela, quien apuesta por un evidente componente didáctico y divulgativo.
En cada uno de los conciertos sobre la gran obra de Tomás Luis de Victoria se irá desarrollando una especie de programa paralelo a la interpretación de las canciones y en el que se irán desgranando aspectos como: Notas biográficas del autor del ‘Officium Hebdomadae Sanctae', Tomás Luis de Victoria;trascendencia histórica que tuvo esta gran composición;pautas necesarias para escuchar y comprender mucho mejor esta música;traducción del texto que se va a cantar antes de la interpretación de cada una de las obras para su mejor comprensión y, finalmente, unos comentarios sobre las singularidades de cada responsorio; lo que permitirá a los asistentes disfrutar de las obras y conocer mucho mejor a uno de nuestros grandes músicos.
Voces leonesas para Victoria y la Pasión
El coro leonés Camerata Ars Cantus interpreta en tres conciertos el ‘Officium Hebdomadae Sanctae’, de Tomás Luis de Victoria
31/03/2015
Actualizado a
11/09/2019
Lo más leído