Apenas unos días antes de la celebración del veinte aniversario del Museo Contemporáneo de Castilla y León, el centro abrió sus puertas este viernes para inagurar dos nuevas exposiciones que titulan y exponen unas cuarenta piezas de la colección museística. Dos muestras que tuvieron su puesta de largo de la mano de la directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez Merino, el director del museo Álvaro Rodríguez Fominaya y el comisario Mariano Mayer.
«Es importante que estos proyectos que nacen aquí en el Musac tengan como destinatarios a todas las personas de la sociedad, a los más jóvenes, a los niños, a los adultos, a los más entendidos, a los menos, a los que son de aquí, a los que vienen de fuera», introdujo Martínez: «Que todos podamos sentir el museo como un espacio de encuentro, de belleza, de reflexión, de arte, de creatividad y de felicidad, al fin y al cabo». La directora de Políticas Culturales describió esta doble cita expositiva como «sugerente», asegurando que se trata de «dos ofertas de distintas que, a la vez, se complementan», como lo hacen con el todavía presente –hasta el 28 de mayo– ‘Don Quixote’ de Ai Weiwei.
«Se han seleccionado tanto obras muy representativas, muy icónicas, del propio museo, como otras que, a pesar de formar parte de la Colección Musac, no se habían mostrado nunca», expresó Rodríguez Fominaya. En sus palabras, estas exposiciones responden a la intención del museo por «dar luz a obras que estaban en el almacén» mostrando, paulatinamente y en pequeñas píldoras, parte del «patrimonio» que guarece el centro museístico de la capital provincial.
Las que desde este viernes y hasta el próximo 8 de febrero ocupan unos 1.200 metros cuadrados del Musac son las muestras ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’ y ‘Autorretratos a través de la historia del arte’. Sobre la primera –contó el comisario Mariano Mayer– que su título responde a unos versos del poeta británico Philip Larkin. Versos que al poeta le servían para explicar la poesía y, al comisario, para explicar el arte. «Por lo menos, a mí me sirve para poder contar qué es el arte o qué es lo que los artistas quieren hacer y cómo trabajan; de ahí la importancia que tiene el lenguaje de la composición», añadió: «He pensado en obras que, por un lado, representen el museo y la colección y, por otro lado, muestren que el arte contemporáneo puede experimentarse y entenderse en todos los sentidos».

En total, 39 obras de 35 artistas nacionales e internacionales completan ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’, que «propone revisar los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea revela un proceso de creatividad». Iñaki Bonillas, Luz Broto, Alejandro Cesarco, Anne Collier, Jimmie Durham, Elmgreen & Dragset, Hans-Peter Feldmann, Simone Forti o la galardonada con el último Premio Castilla y León de las Artes, Dora García, firman las piezas de la muestra.
A ella se suman los siete autorretratos del artista japonés Yasumasa Morimura. ‘Autorretratos de la historia del arte’ plantea una visión renovada de artistas como Van Gogh, Van Eyck, Vermeer o Rembrandt. Reinterpretaciones que se posicionan en el interior del museo junto a ‘Un diálogo interior con Frda Kahlo’; una obra que ya formaba parte de la colección del museo, a la que ahora se suman estas siete piezas de Morimura, «uno de los fotógrafos más relevantes a nivel internacional», en palabras del director Álvaro Rodríguez Fominaya. «El artista revisiona los cánones de la historia del arte en estas siete fotografías, que pertenecen a una serie realizada en el 2018», explicó el director sobre una colección cuyo valor ronda el millón de euros: «Nos sentimos muy afortunados por que uno de los artistas más reconocidos a nivel internacional haya elegido el Musac para donar parte de su obra».
Así, en el marco de la inauguración de las dos exposiciones, la entrada al museo será gratuita durante todo el fin de semana, que tiene programadas algunas actividades complementarias. Este sábado, a las 18:30 hoas, tanto comisario como director del centro conversarán en torno a la muestra ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’ en un evento con entrada libre hasta completar aforo. Además, a las 12:00 y las 18:00 horas del domingo, tendrán lugar dos visitas guiadas para las que será necesario inscribirse a través de la página web del museo.