Zenet: "Mis discos no son de usar y tirar, son muy artesanales"

Zenet es el nombre artístico de Toni Mellado, quien el próximo 30 de noviembre se subirá al escenario de Espacio Vías de León (21:30 horas) para guiar al público en un viaje musical basado en el jazz y con un estilo muy personal

T.G.
25/11/2017
 Actualizado a 19/09/2019
Toni es Zenet cada vez que se sube a un escenario para convertirse en "ladrón de géneros", como él mismo se considera.
Toni es Zenet cada vez que se sube a un escenario para convertirse en "ladrón de géneros", como él mismo se considera.
Dice Toni que Zenet «es un humilde cantante». Le conoce bien y dice también de él que es un «ladrón de géneros», que los utiliza «como excusa para hacer un estilo propio basándose en el jazz». Y le conoce bien porque el mismo Toni Mellado es Zenet y el próximo 30 de noviembre pasará por el escenario de Espacio Vías (21:30 horas) de León con la gira ‘San Miguel Music Explorers on Tour’. Su intención es que los espectadores le acompañen en su particular «viaje con los ojos cerrados» que no es otro que el que él mismo genera a través de la música. «El jazz, al ser un género tan flexible, me permite aunar géneros tan dispares como el tango o la bossa nova.

Pero nunca hago un tango de verdad ni una bossa nova de verdad. La gente puede captar un par de compases que le suenan a Buenos Aires pero de repente una trompeta les lleva a visitar conmigo un club de jazz a Nueva York. Ese es el lenguaje flexible que me permite cambiar de lugar y viajar con los ojos cerrados», explica el artista.
Su música se mueve dentro del jazz pero Zenet hace de ella un estilo único en el que incluye piceladas de son, bolero, copla, chotis, tango, swing... De ella destaca la guitarra de José Taboada y sus composiciones musicales y los versos del poeta Javier Laguna.

Como músico independiente que soy me encuentro muy libre a la hora de crearPara ponerles voz se sube al escenario tocado por un sombrero y con cierto aire de dandy inglés y lo hace acompañado por su banda con la que tanta y tan buena sintonía le lleva a hablar en plural cuando se refiere a su trayectoria musical. «Hemos ido afianzando el público que nos sigue. No estamos en una multinacional grande, estamos en una compañía independiente -El Volcán Música- y vamos creciendo poco a poco», expresa. Entre su primer disco, ‘Los mares de China’ (2008), y el último,‘Si sucede,conviene’(2016), han ido sumando seguidores a un ritmo lento pero constante. «Misdiscos no son de usar y tirar, son de largo recorrido, son muy artesanales», reconoce. «Yo como independiente que soy, tengo una labor de promoción mucho más lenta pero es muy segura y me encuentro muy libre a la hora de crear», incide.

Su último disco, ‘Si sucede, conviene’, habla de recuerdos de la infancia, de miradas al futuro, del perdón. Da luz a su música apostando por ritmos más latinos y dejando atrás la noche que predominaba en sus anteriores trabajos. Pero no falta la influencia del tango, ni una balada de las de siempre. Todo ello da como resultado un álbum de contrastes en el que queda en evidencia lo de «ladrón de géneros».

Y dentro de esa maquinaria artesanal está también el micromecenazgo que hizo posible lanzar su último trabajo el pasado año y convertir así en aún más especial su música. Envió unos 560 paquetes a esos «mecenas» que contribuyeron a sacar adelante su trabajo. Les enviaba obsequios como discos firmados o letras escritas a mano, un lujo para sus seguidores que ya se han convertido un poco en su «familia». «Cuando viajo para dar conciertos me gusta encontrarme con ellos, que me cuenten sus historias porque además cuando compones piensas en quien te va a escuchar pero cuando te cuentan con todo detalle cómo entra tu música en sus vidas, siempre impresiona», cuenta Zenet, que nunca duda después de un concierto en hacerse fotos con sus seguidores o charlar un rato. «Asumo que el público es fundamental en toda esta historia y me siento muy unido a todos y cada uno de ellos», dice.

Su último disco, ‘Si sucede, conviene’, lo sacó adelante con el micromecenazgo Esta será la primera vez que Zenet pise un escenario en León. «Será un placer encontrarnos con quien ya nos conoce en su tierra y también lo será que venga gente que no nos conoce pero que disfrute del concierto», dice este showman convencido de que cada cita con el público es diferente. «Cada concierto es único, la música está viva y las improvisaciones de jazz como los solos de trompeta o de violín así lo hacen además de la inspiración de ese día, del buen rollo... Todo está cargado de esa sensación que solo se puede vivir si estás ahí y me gusta que sea así», cuenta.

Aunque sus discos son de largo recorrido, Zenet nunca para. Por eso piensa ya en saltar el charco e irse a Miami porque así se lo pide el público de allí y tiene reciente una colaboración con El Kanka, una canción titulada Volar, que «es una preciosidad de tema». Su colaboración está entre las muchas que pusieron en escena en la sala madrileña Joy Eslava de Madrid, llena hasta las topes en una velada compartida con otros artistas como Amaral o Canteca de Macao.También hace poco participó en el homanaje a Cecilia con una versión de sus canciones y es que reconoce ser «un culo inquieto», algo que también se traslada al escenario por el que se mueve manejando el espacio como pez en el agua. Y de momento esa será su próxima parada, el escenario de Espacio Vías de León, donde hará escala en ese «viaje con los ojos cerrados» que promete en cada una de sus actuaciones.

Su último disco, ‘Si sucede, conviene’, habla de recuerdos de la infancia, de miradas al futuro, del perdón. Da luz a su música apostando por ritmos más latinos dejando atrás la noche.
Archivado en
Lo más leído