![La conocida intervención de Fina Miralles de 1973. | FCAYC](https://www.lanuevacronica.com/uploads/static/la-nueva-cronica/migration/imagenes/tinyMCE/CULTURAS/2019/fina_miralles_08_03_19_web.jpg)
El título de la exposición viene de una anotación que Miralles hizo en su diario durante uno de sus viajes por Latinoamérica en el que estableció una relación comunicativa con los indígenas basada tan sólo en la mirada. La imagen más emblemática de la muestra es la fotografía de 1973 en la que aparece con la mitad del cuerpo hundido en la tierra y que tituló significativamente ‘Mujer árbol’.
El proyecto expositivo pone en diálogo a dos mujeres con la naturaleza y también las pone en diálogo entre sí, una conversación que se produce entre dos mujeres de edades diferentes, de generaciones muy distantes, y de dos continentes alejados. Fina Miralles quiere avivar la conciencia de nuestra pertenencia al mundo, nuestro ser naturaleza también, y Rita Ponce de León desea poner a la vista cómo el paso de lo natural a lo artificial supone una enorme pérdida. Coloca esta última en una de sus piezas una nube de hojas secas sobre las paredes de la sala que van sutilmente siendo sustituidas por copias.
Son los árboles las figuras simbólicas por excelencia en estas obras, interlocutores vivos, conectores entre la tierra y el aire. Las «mujeres árbol», los deseos de integrarse en la naturaleza, de ponerla en valor, de recuperarla, dan vida a estas instalaciones, a estas fotografías y a estos dibujos intentando contribuir a encontrar nuevas formas de habitar en armonía un mundo que ya no volverá a ser nunca como el de antes.