Cirugía Pediátrica opera a 40 niños menos en 2019 por el descenso de nacimientos

Este servicio del Hospital de León logra su consolidación en su cuarto ejercicio desde su nacimiento en el que intervino a 517 niños

Sergio Jorge
05/01/2020
 Actualizado a 05/01/2020
El responsable del servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital de León, Erick Ardela. | DANIEL MARTÍN
El responsable del servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital de León, Erick Ardela. | DANIEL MARTÍN
El servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Asistencial Universitario de León intervino durante el año 2019, su cuarto ejercicio desde que entró en funcionamiento, a un total de 517 niños menores de 14 años, lo que supuso alrededor de 40 operaciones menos que en 2018, según explica a este periódico el responsable de esta unidad, el doctor Erick Ardela, que achaca este descenso al menor número de nacimientos registrados en la provincia. De hecho, la lista de espera media es inferior a 50 días, la mejor de todos los hospitales de Castilla y León.

La cifra global de operaciones desde que se instauró este servicio a finales de 2015 supera ya las 2.200 y cerca de las 10.000 consultas. Hay que tener en cuenta que desde que se creó Cirugía Pediátrica en el Hospital de León, cada año se evitan unos 150 traslados de menores para ser tratados en otros centros hospitalarios como el de Salamanca o los de Valladolid, y solo se ha producido para casos muy concretos y complejos para ser tratados en el Hospital Infantil de La Paz de Madrid.

Solo este último ejercicio se han realizado 805 primeras consultas y unas 2.000 sucesivas, además de 373 de Enfermería de Cirugía Pediátrica, que incluyen curas y revisiones postoperatorias, según detalla Ardela, quien señala además que aparte de las operaciones, se han contabilizado 90 procedimientos en nidos y UCI Pediátrica, de los que 25 niños eran menores de un año y 90 de urgencias, con la apendicitis aguda como principal causa.

Como novedad durante el último año, Ardela especifica que «se ha impulsado la Unidad Funcional de Endoscopia Digestiva Pediátrica, que está formada por los miembros de Cirugía Pediátrica y los dos pediatras de Digestivo Infantil, apoyados por la Unidad de Endoscopias de Adultos», que en conjunto han realizado 40 procedimientos entre esofagogastroscopias y colonoscopias bajo sedación en la UCI Pediátrica, además de cinco broncoscopias.

«Hemos desarrollado actividad docente y científica participando activamente en el congreso nacional de Cirugía Pediátrica y Urología Pediátrica», añade el responsable del servicio, que detalla también otras actividades de este ámbito ejecutadas por él y su equipo, como son la asistencia a simposios internacionales así como la colaboración con el Servicio de Pediatría en las reuniones pediátricas autonómicas. «Hemos realizado cursos y talleres de formación continuada para residentes y pediatras y se ha concluido el trabajo de Investigación ‘Validación de un sistema de imagen 3D para la evaluación de las deformidades de la pared torácica’, con beca de ayuda a la investigación de la Gerencia Regional de Salud y en colaboración con el Servicio de Radiología, consistente en la valoración radiológica y por imágenes 3D de las deformidades de la pared torácica, que tendrá repercusión en el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes», agrega.

Además, se ha cumplido con uno de los objetivos de 2019, como era la implantación de protocolos para disminuir la variabilidad y ser más eficientes, dentro de los planes de mejora de la calidad del servicio.

«En general se van cumpliendo las fases del proyecto con el que iniciamos la implantación de este servicio y hemos recibido muchas muestras de apoyo y agradecimiento por parte de muchas familias por tenerlo en León», apunta Ardela, que lidera este equipo junto a los doctores José Pradillos y Sara Fuentes. 

El servicio prevé en 2020 mejorar los índices de eficiencia de los quirófanos


El responsable de Cirugía Pediátrica del Hospital de León, Erick Ardela, explica también que uno de los retos para este presente ejercicio es «consolidar la cartera de servicios en alianza con Anestesia y mejorar los índices de eficiencia en los quirófanos», además de lograr».

Pero también detalla que «como proyecto a corto plazo y teniendo en cuenta la gran dispersión de la población, sobre todo en el Área del Bierzo, se está valorando conjuntamente con las direcciones de las dos áreas una mejora en la atención quirúrgica de estos niños con una colaboración más estrecha y con mayor valor añadido para la comodidad de estos niños y sus familias».

Hay que tener en cuenta que durante este último año fueron intervenidos 87 niños bercianos.

Ardela especifica además que «una fase importante del proyecto de implantación de Cirugía Pediátrica es la evaluación del servicio aplicando la metodología de evaluación interna y externa, que pone a prueba si realmente es un servicio de calidad». «La evaluación siempre permite ver las debilidades del sistema y funcionamiento de la unidad para establecer planes de mejora continua en el camino a la excelencia que forma parte de nuestra visión», apunta el responsable de la unidad, quien resalta que «la evaluación externa ordinaria se propone a los cinco años de andadura, así que en este año se continúa con la evaluación interna».

«Una dimensión es la calidad percibida por el paciente será una tarea a realizar mediante encuestas para conocer la opinión de los niños y la familia sobre nuestra actividad», avanza Erick Ardela, que ha sido el responsable del servicio desde su nacimiento y, por tanto, el encargado de ponerlo en marcha desde que iniciara su actividad.

«En el equipo de Cirugía Pediátrica seguimos siendo tres cirujanos pediátricos, con la perspectiva de completar el equipo con un cirujano o cirujana más, aunque con la dificultad actual de falta de especialistas en cirugía pediátrica en la región y el país», ahonda Ardela, puesto que este objetivo ya lo había anunciado en fechas anteriores pero aún no se ha podido culminar.

El responsable del servicio recuerda además que la implantación «requiere de alianzas y colaboración con otros servicios, fundamentalmente con Pediatría, Anestesia, Radiología, Anatomía Patológica y laboratorio, así como todo el personal sanitario y no sanitario necesario para cumplir con la cartera de servicios de esta especialidad», de ahí que resalte la colaboración con otras áreas así como con la Gerencia.
Lo más leído