El uso de las TIC comienza a ser problemático entre la juventud

Proyecto Hombre León trabaja en la prevención de futuras consecuencias en el consumo abusivo de las nuevas tecnologías

María Herrero
27/09/2021
 Actualizado a 27/09/2021
En Proyecto Hombre León también se trabaja con las familias en programas de prevención. | L.N.C.
En Proyecto Hombre León también se trabaja con las familias en programas de prevención. | L.N.C.
El refrán ya reza que "vale más prevenir que curar" para evitar males mayores. ¿Estamos a tiempo de impedir que se creen nuevas adicciones entre los jóvenes de la provincia? En Proyecto Hombre León creen que sí y por eso han añadido a sus programas de prevención de consumo problemático de drogas unas formaciones e intervenciones respecto a las nuevas tecnologías.

No es invisible a los ojos de la población que, actualmente, todas las personas tienen acceso a un teléfono móvil, muchas veces un smartphone y entre ellos, también están los jóvenes. "No hemos detectado un gran número de casos en los que haya un uso compulsivo de Internet, pero sí estamos trabajando en la prevención de estas problemáticas, tanto en la formación al profesorado como también en las familias", explica Tania Paz, directora de Proyecto Hombre en León.

Y es que, aunque los casos aún no impliquen grandes cantidades en la provincia, sí que se han detectado los primeros síntomas que han hecho encender las alarmas, es por esto que han incluido una formación sobre TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los programas de su entidad, como el Indícale, el Programa de Prevención Indicada para los casos en los que hay un consumo abusivo de sustancias "alcohol o cualquier droga" pero no hay adicción.

El uso inadecuado de las redes sociales es "el que está mostrando más problema entre los jóvenes llegando a abrirse procedimientos y que acaben con medidas», explica Paz.Y es que, a través de los smartphone se dan casos de abuso y también de violencia de género: "hemos conocido alguna situación en el que la pareja rompe y una de las personas comienza a difundir imágenes o vídeos", cuenta, o de violencia donde "graban las peleas y las suben a las redes sociales".

Proyecto Hombre trabaja, entre otros, con los jóvenes de la provincia de 12 a 21 años y también con sus familias. La labor con el adolescente se hace de manera individual y la parte familiar incluye, además,el trabajo con la escuela de familias: "Aquí hemos añadido, también, una sesión para el uso de las nuevas tecnologías», cuenta Paz. Estas intervenciones forman parte y están financiadas por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y se han ampliado para interponerse en el uso de las TIC con programas tales como el ‘Reiníciate’, un proyecto específico para abordar la educación digital en las familias, adolescentes y jóvenes que hacen un uso inadecuado de las nuevas tecnologías.

Además, gestionan formación para profesionales, como los docentes, que se relacionan a diario con los chicos y chicas y que pueden "ayudar a prevenir para que esto no acabe siendo una problemática", cuenta la directora, "y les capacitamos para que sepan ayudarles. En caso de que necesiten un apoyo, pueden contactar finalmente con Proyecto Hombre".

Perfil de los jóvenes


Como la mayoría de las personas, los adolescentes a día de hoy utilizan su teléfono móvil para todo. En el caso de las TIC, "vemos que las chicas usan más las redes sociales para relacionarse, incluso en temas escolares", explica la directora de Proyecto Hombre en León, "mientras que los chicos, según las estadísticas, hacen un uso más recreativo, de ocio y videojuegos". Asimismo, según los datos que maneja la entidad, "son las mujeres las que realizan un consumo más compulsivo de Internet", mientras que los chicos "juegan más dinero, online o presencial".

La intervención que realizan en el programa ‘Indícale’, respecto al consumo abusivo de drogas y el añadido de las TIC, "es intensiva y acabamos conociéndoles bastante. Hay casos que pueden ser conductas típicas de la adolescencia, que luego se normalizan, pero otros no. Cuanto más pendientes estemos y antes se intervenga, evitaremos consecuencias", explica Paz. La detección temprana es un factor clave, y a veces también complicado porque no son estos jóvenes los que acuden por su propio pie a las intervenciones. "Las consecuencias pueden empezar a verse pronto: duermen menos horas o se acuestan más tarde porque se pasan el tiempo en Internet, se saltan comidas o cambian los horarios, hay más conflictos en casa...", cuenta Tania Paz, que añade que "también se puede detectar en el ámbito escolar".

Aprender a utilizar las nuevas tecnologías en su propio beneficio es, sin duda, uno de los retos para estos chicos y chicas que trabajan con Proyecto Hombre para recuperar una relación sana con su teléfono móvil.

Aumenta el consumo abusivo de drogas entre los jóvenes


Aunque el abuso de las TIC no es alarmante aún en la provincia, desde enero hasta agosto de 2021 sí que han despuntado los casos de consumo abusivo de alcohol y drogas entre los jóvenes de la provincia. Si Proyecto Hombre recibió a 88 jóvenes de entre 12 y 21 años en todo 2019 y 72 en 2020, en lo que llevamos de 2021 ya se han registrado 95 casos de un consumo problemático de ciertas sustancias entre la juventud leonesa.

Según informan desde la entidad, alrededor del 30 % de los casos suelen ser chicas mientras que el restante lo ocupan los varones. Se trata de un consumo abusivo que aún no es adicción y con el que, en Proyecto Hombre, trabajan en la prevención indicada con los jóvenes y sus familias.
Archivado en
Lo más leído