La ULE rema para entrar en las 1.000 mejores universidades del mundo

La institución dirigida por García Marín accedió por primera vez al prestigioso ranking THE en el 2019 y, desde entonces, no ha dejado de subir posiciones

Víctor S. Vélez
07/03/2022
 Actualizado a 07/03/2022
Evolución de la Universidad de León en THE. | L.N.C.
Evolución de la Universidad de León en THE. | L.N.C.
El prestigioso ranking mundial de universidades 'Times Higher Education' (THE) sigue avalando la evolución de la Universidad de León (ULE). En su clasificación de 2022, la institución académica dirigida por Juan Francisco García Marín se sitúa a las puertas de entrar entre las 1.000 mejores universidades del mundo.

Concretamente, THE concede a la ULE un intervalo en la clasificación general de entre 22,4 y 27,1 puntos, en una media de 24,8 que deja a la institución académica entre la 1.001 y la 1.200 mejor universidad del planeta. La Universidad de Oxford, en el Reino Unido, tiene el honor de liderar este ranking con 95,7 puntos.

El número uno mundial es para Oxford y la primera española es la Pompeu Fabra en la posición 156 El podio es completado por la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de California. THE pone de manifiesto que las mejores 14 universidades del planeta están en Estados Unidos o en Reino Unido. La primera española es la Pompeu Fabra, que aparece en el puesto número 156 con 57,1 puntos. A nivel autonómico, solamente la Universidad de Salamanca consigue colarse entre las 1.000 mejores del mundo. Por su parte, Burgos y Valladolid se sitúan por debajo de la ULE.

El ranking mundial de universidades THE se lleva elaborando desde el año 2011, pero la ULE no consiguió aparecer en él hasta el año 2019. Desde entonces, no ha dejado de subir posiciones y de mejorar sus puntuaciones. Este informe especializado estudia cinco variables: enseñanza, investigación, acceso a la industria y al mundo laboral, citas en publicaciones científicas y perspectiva internacional. En mayor o menor medida, la tendencia al crecimiento ha sido sostenida en todas las áreas desde la entrada de la institución académica leonesa en THE.

Joven, pero preparada


En lo que respecta a las universidades jóvenes, aquellas con menos de 50 años de historia, la ULE se sitúa entre las 350 mejores del mundo. La PSL de París es la universidad joven más preparada del planeta y entre las españolas destaca de nuevo la Pompeu Fabra, en el puesto decimosexto.

La de León es una de las 350 universidades que no llegan al medio siglo más importantes del planeta El crecimiento sostenido en investigación y la mejora de los últimos años en lo que se refiere a citas a miembros de la ULE en publicaciones científicas han justificado la remontada de la institución académica que dirige García Marín en el ranking de universidades jóvenes. El objetivo ahora es seguir remando para que el Campus de Vegazana también pase a estar presente entre las 1.000 mejores universidades del planeta tengan más o menos de medio siglo de trayectoria.

Referencia en Educación


Además del ranking general y el de universidades de menos de medio siglo, THE elabora clasificaciones especializadas en 11 áreas de conocimiento. La ULE logra aparecer en cinco de estas listas, quedando fuera en Arte y Humanidades, Economía, Derecho, Informática, Ingeniería y Psicología. En el ámbito en el que se consigue un resultado más satisfactorio es en Educación. La Facultad de Educación de la ULE queda avalada como una de las 400 más destacadas del planeta en este 2022, situándose también entre las diez mejores a nivel nacional y posicionándose como una referencia en estas titulaciones.

En torno al puesto 600 a nivel mundial se sitúa la institución académica leonesa en Ciencias Sociales y en Salud. Un poco por debajo, entre la posición 601 y la 800, la ULE logra aparecer en los rankings internacional de THE en Físicas y en Ciencias de la Vida, que comprende la formación en ramas de Biología, Veterinaria o Forestales.
Archivado en
Lo más leído