La ley mordaza como la nueva limitación de libertades

A.M.
10/07/2015
 Actualizado a 06/08/2019
Pues sí, lo ha vuelto a hacer. El PP ha sacado adelante, en solitario, una nueva ley polémica, la de seguridad ciudadana o ‘ley mordaza’. La limitación de nuestras libertades, la vulneración de nuestros derechos fundamentales o la restricción de nuestra voluntad de expresión son algunas de sus consecuencias.
Las sanciones que se impondrán dejarán de ser faltas y se tratarán como infracciones administrativas: los jueces no podrán ejercer ningún control sobre su eventual imposición –no habrá juicio previo–, dejándose esta última al arbitrio de la policía.

Queda prohibida cualquier perturbación grave de la seguridad ciudadana ante el Congreso o el Senado o de los parlamentos autonómicos, aunque los representantes públicos no estén reunidos en ese momento.

Entendemos que por perturbación grave se refiere a manifestaciones, aunque en ningún momento se menciona, sino que se deja en manos de quien tiene la potestad sancionadora.

Asimismo, se sanciona el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de policías que puedan poner en peligro su seguridad o la de su familia.

Las sanciones impuestas pueden oscilar entre los 100 y los 600.000 euros, teniendo en cuenta, además, que no existe ninguna gradación de las mismas en función de la capacidad económica del infractor, lo que sí contempla el Código Penal.

Así pues, nos encontramos ante otra ley que en las próximas elecciones generales, si el Gobierno cambia, será derogada al no ser aceptada por el resto de los partidos, con el gasto que conlleva.
Lo más leído