29/05/2024
 Actualizado a 29/05/2024
Guardar

Una cita bíblica, del ‘Libro de los Números’ –Num 23, 23, para ser exactos: «Lo que ha hecho Dios»–, y en, digamos, ‘inglés antiguo’, marcó el 24 de mayo de 1844 un antes y un después en el mundo de las comunicaciones: «What hath God wrought». Fue el primer mensaje transmitido a través del telégrafo, utilizando el código morse; y fue enviado por su creador, Samuel Morse, desde la antigua cámara de la Corte Suprema en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington D.C., y recibido por su colaborador, Alfred Vail, en la estación de tren de Mount Clare, en Baltimore –en el estado de Maryland–, a unos 60 kilómetros, inaugurando así la primera línea telegráfica, que unía ambas ciudades. La telegrafía no tardaría en expandirse; a España llegaría en 1854.

El código morse es, en síntesis, un sistema de comunicación basado en señales emitidas de forma intermitente –mediante pulsos eléctricos, sonidos o luces–, que pueden ser de dos tipos: cortas y largas. Por si no lo sabes, la corta, el punto, tiene la mínima duración posible, y la larga, la raya, tres veces la del punto; y cada letra –y cada número y cada símbolo– se representa por una determinada combinación de puntos y rayas. Las secuencias más breves fueron asignadas a las letras utilizadas con más frecuencia –en inglés–, según estimó Vail basándose en un periódico local de su localidad natal –Morristown, en el estado de Nueva Jersey–. Entre un símbolo y otro de una misma letra se deja un espacio con la duración de un punto; entre las letras de una misma palabra, de una raya; y entre dos palabras, de tres veces la de la raya.

Hace ya décadas que, con el avance de la tecnología, el código morse cayó en desuso pero, en su momento, supuso toda una revolución al permitir una comunicación casi instantánea entre dos lugares separados por una gran distancia, cosa hasta entonces impensable. Y, ahora, 180 años después de aquel «What hath God wrought» –se cumplieron el viernes pasado–, me parece buena ocasión para recordarlo…

Lo más leído