pedro-lechuga-mallo2.jpg

Contenido inapropiado

06/04/2024
 Actualizado a 06/04/2024
Guardar

No sé cómo acabará todo esto, pero bien, seguro que no. El comodín censor de «contenido inapropiado» está cada vez más presente en nuestras vidas, con los efectos perversos que ello conlleva. Sería un iluso si pretendiera que viviéramos en una sociedad totalmente libre, porque la censura siempre ha estado y estará presente en mayor o menor medida, pero lo que sí me veo obligado es a alertar sobre el virus censor que cada vez está más presente en nuestras vidas.

Antes de la llegada de Internet y las redes sociales, eran los gobiernos los únicos que se ponían el hábito de Torquemada para retirar cualquier publicación que ellos consideraban inadecuada. La pregunta siempre es la misma, ¿inapropiada para quién, para los ciudadanos o para sus propios intereses? La respuesta entiendo que se la imaginan. 

Pero ahora al ansia censor de nuestros dirigentes hay que sumarle la de las empresas que están detrás de las redes sociales. Es jodidamente irónico que sean éstas las que se autoproclamen protectoras de la verdad y decidan lo que es apropiado para usted y para un servidor. Ojalá utilizaran los mismos esfuerzos para limpiar y restringir la basura y el odio que imperan en sus canales, pero eso es precisamente la gasolina que les permite aumentar su tráfico y, por lo tanto, mejorar sus ingresos. Me da la impresión de que a veces se olvida, pero las redes sociales son un negocio y las empresas a las que pertenecen sólo buscan su propio beneficio empresarial o de influencia, vamos, que sus millones de usuarios sólo somos una herramienta para conseguir sus objetivos.

De manera recurrente cuando algún tema salta a la actualidad, el algoritmo detector de la censura comienza a trabajar. Los últimos ejemplos han sido por ejemplo la amenaza del cierre de Telegram o el atentado en Rusia. Temas, por lo visto, de los que a algunos no les interesa que se difundan informaciones que difieren de la versión oficial o que se alejan de lo políticamente correcto.

Un servidor está cansado de esta censura, que no sólo afecta a los emisores de la información, sino a la ciudadanía en general, ya que le están impidiendo la posibilidad de recibir información. ¿Quiénes son ellos para decidir lo que usted y yo podemos debemos saber? Si aceptamos este tipo de conductas como normales, no somos conscientes del futuro que nos espera. No dejemos que otros piensen por nosotros y que decidan lo que debemos o no conocer.

Lo más leído