miguel-angel-cercas.jpg

Decálogo para invertir

28/03/2023
 Actualizado a 28/03/2023
Guardar
La psicología es fundamental en la inversión. En momentos de incertidumbre como los actuales, tras la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y los acontecimientos con Credit Suisse, donde el miedo se apodera de los mercados, podemos dejarnos llevar por la corriente. En estas ocasiones, tomar decisiones precipitadas no es aconsejable. Porque siempre deberíamos mantener la calma, les hablaré de los cuatro primeros mandamientos del ‘Decálogo del inversor’: Conócete bien antes de invertir: Hay tres pasos fundamentales al invertir.

El primero y más importante es conocer bien cuál es tu perfil de inversor y el riesgo que estás dispuestos a asumir. Después, conocer cuáles es nuestro objetivo con esa inversión. Por último, qué horizonte temporal nos planteamos y las necesidades de liquidez reales que prevemos para hacer una buena selección de activos.

Construye una cartera diversificada y bien distribuida: La rentabilidad en el largo plazo de una cartera viene determinada principalmente por el ‘asset allocation’, es decir, la correcta distribución de los activos. Si es correcta, estamos en el buen camino y no debemos dejarnos llevar por el ruido en momentos de caídas.

Mantén una visión a largo plazo: establece objetivos y pégate a ellos. Mantener una visión a largo plazo es fundamental, porque los mercados tienen sus ciclos de subidas y bajadas, pero los datos demuestran que los momentos de caídas pronunciadas (’bear markets’), han sido históricamente mucho más cortos que los de subidas (’bull markets’) y estos últimos producen además un retorno superior a las caídas.

No consultes tus posiciones todos los días: Obsesionarse con consultar tus inversiones durante todos los días no es una buena idea para calmar los nervios. Es más, incluso puede provocar decisiones en contra de lo que es aconsejable en momentos de incertidumbre (cuando, de hecho, suelen producirse las mejores oportunidades).
Lo más leído